Sergio Mena Díaz
Sergio Mena Díaz (San José, 20 de abril de 1977)[1] es un político, ex-regidor del cantón de Montes de Oca por el Partido Unidad Social Cristiana y abogado costarricense, fundador del Partido Nueva Generación de Costa Rica y candidato presidencial 2014 y 2018 por el mismo.[2]
| Sergio Mena Díaz | ||
|---|---|---|
|  | ||
|  Regidor del Concejo Municipal de Montes de Oca | ||
| 1 de mayo de 1998-30 de abril de 2002 | ||
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 20 de abril de 1977 (46 años)  San José, Costa Rica | |
| Nacionalidad | Costarricense | |
| Religión | Católico | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado, regidor y político | |
| Partido político | Partido Nueva Generación | |
Biografía
    
Nació en San José, el 20 de abril de 1977. Mena ostenta estudios superiores de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad Sorbonne Nouvelle París III, donde obtuvo la licenciatura en Derecho y una maestría en Política Internacional y Derecho Europeo. [cita requerida]Además, fue regidor por el cantón de Montes de Oca entre los años 1998 y 2002, y laboró para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. En 2008, Mena renuncia a la carrera diplomática para fundar la iniciativa "Una Generación por Costa Rica", la cual miraba a la creación de un partido político entre la población joven.[cita requerida] En 2010 crea el Partido Nueva Generación.
En el 2014, Mena participa por primera vez en las elecciones presidenciales a la Presidencia de la República de Costa Rica, en las que obtiene el 0.29% de los votos. Para las elecciones municipales de 2016, su partido logra obtener tres alcaldías en el país.
Actualmente ejerce la profesión de abogado y notario, y además aspiró por segunda vez a la Presidencia de la República de Costa Rica para las elecciones presidenciales de 2018.[3]
Posturas políticas
    
Mena ha manifestado posturas políticas contrarias a la inmigración,[4] e incluso participó de una de las marchas organizadas contra la migración nicaragüense.[5] Mena también ha manifestado su oposición al progresismo a cuyos seguidores tacha de recurrir al insulto.[6] A pesar de estas posiciones conservadoras, Mena sí manifestó su apoyo al matrimonio igualitario.[7]
Referencias
    
- «Sergio Mena – Candidato presidencial 2018». www.sergio2018.com. Archivado desde el original el 11 de enero de 2018. Consultado el 10 de enero de 2018.
- «Sergio Mena Díaz». Ojo al Voto (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2018.
- «13 partidos políticos presentaron candidatos para luchar por la presidencia de Costa Rica». El Financiero, Grupo Nación. Consultado el 10 de enero de 2018.
- Hidalgo, Juan Carlos (11 de enero de 2018). «Apuntes sobre los debates del TSE (II Parte)». El Financiero. Consultado el 23 de diciembre de 2018.
- Fernández, Esteban (19 de agosto de 2018). «Bandas nacionalistas agreden a nicaragüenses en Costa Rica». La Izquierda. Consultado el 23 de diciembre de 2018.
- Marín, Claudia (18 de diciembre de 2018). «Sergio Mena: Los “progres” lo único que saben hacer es insultar y ofender». Mundo. Consultado el 23 de diciembre de 2018.
- Chinchilla, Sofía (10 de enero de 2018). «Debate organizado por Iglesia: 4 candidatos se comprometen a bloquear matrimonio gay». La Nación. Consultado el 23 de diciembre de 2018.
