Senecio gallicus
Senecio gallicus, llamado comúnmente arnica falsa o ajenjo, entre otros, es una especie herbácea de la familia de las asteráceas.
| Senecio gallicus | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Asteroideae | |
| Tribu: | Senecioneae | |
| Género: | Senecio | |
| Especie: | S. gallicus Vill. ex Chaix, 1786 | |
Descripción
    
Planta anual de hasta 40 cm de altura, generalmente ramificada desde la base. Sus hojas más bien gruesas, son pinnatodivididas, con segmentos lineares-oblongos, enteros o pinnadolobulados; las basales, pecioladas; el resto, sentadas, abrazadoras, con orejuelas dentadas o dislaceradas. La inflorescencia es prácticamente corimbosa; está formada por unos pocos capítulos de 15-22 mm de diámetro, adornados cada uno por unas 13 lígulas amarillas. Los frutos miden entre 2 y 2,5 mm y presentan unas costillas pelosas. Florece en primavera.[1]
Distribución y hábitat
    
En toda la península ibérica. En terrenos arenosos y pedregosos.
Taxonomía
    
Senecio gallicus fue descrita por Dominique Villars ex Dominique Chaix y publicado en Histoire des Plantes de Dauphiné 1: 371. 1786.[2]
- Etimología
Ver: Senecio
Nombres vernáculos
    
Castellano: ajenjo, amarrollo, árnica, árnica falsa, cachapedo, cazapeto, chirones, flor de Santiago, matafuerte, motarco, rabo de gato, senecio.[4]
Referencias
    
- Penas, A.; Diez J., Llamas F., Rodríguez M. (1991). Plantas Silvestres de Castilla y León. Valladolid:Ámbito. ISBN 84-86770-40-8.
- «Senecio gallicus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de abril de 2014.
- En Epítetos Botánicos
- Senecio gallicus en Anthos, RJB (requiere búsqueda interna)
- Senecio gallicus en The Plant List>


