Secretaría de Política Económica
La Secretaría de Política Económica de Argentina es un organismo del Ministerio de Economía de la Nación.
| Secretaría de Política Económica | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País | Argentina | |
| Información general | ||
| Jurisdicción | Nacional | |
| Tipo | Secretaría | |
| Organización | ||
| Secretario | Joaquín Cottani | |
| Depende de | Poder Ejecutivo Nacional | |
| Entidad superior | Ministerio de Economía | |
| Historia | ||
| Fundación | 2019 | |
Creación y organización
Fue creada en 2019 en la organización del gabinete nacional del presidente Alberto Fernández. Uno de sus objetivos definidos en el decreto es:[1]
Coordinar el diseño, elaboración y propuesta de los lineamientos estratégicos para la programación de la política económica y la planificación del desarrollo.Anexo II, Decreto 50/2019
Está constituida de la siguiente forma:
- Secretaría de Política Tributaria
- Subsecretaría de Programación Macroeconómica
- Subsecretaría de Programación Microeconómica
Titulares
| Secretario | Partido | Periodo | Ministro | Presidente | |
|---|---|---|---|---|---|
| Haroldo Montagu[2][3][n. 1] | 2019-2021 | Martín Guzmán | Alberto Fernández | ||
| Fernando Morra[n. 2] | 2021-[5] 2022 | ||||
| Karina Angelletti | 2022 | Silvina Batakis | |||
| Gabriel Rubinstein | 2022-2023 | Sergio Massa | |||
| Joaquín Cottani | 2023-presente | Luis Caputo | Javier Milei | ||
Véase también
Referencias
- «Decreto 50/2019». servicios.infoleg.gob.ar.
- «Decreto 51/2019». servicios.infoleg.gob.ar.
- «Decreto 8/2021». servicios.infoleg.gob.ar.
- «Tras la salida de Guzmán, renunció el secretario de Hacienda». Cadena 3. 2 de julio de 2022.
- «Decreto 9/2020». servicios.infoleg.gob.ar.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.