Schistes

Schistes es un género de aves apodiformes de la familia Trochilidae (los colibríes) que agrupa a apenas dos especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución se encuentran desde el norte de Venezuela, principalmente a lo largo de la cordillera de los Andes, hasta el centro de Bolivia.[3] A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes picocuña.[4]

Schistes

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Schistes
Gould, 1852[1]
Especie tipo
Schistes albogularis[1][2]
Gould, 1852
Especies
2, véase el texto.

Etimología

El nombre genérico masculino «Schistes» proviene de la palabra del griego «skhizō» que significa ‘partir’, ‘separar’.[5]

Características

Los colibríes de este género son relativamente pequeños, miden en promedio 8,5 cm de longitud y se caracterizan por el pico corto, recto y puntiagudo, más ancho en la base ( en formato de cuña). El plumaje es en general verde, con un parche azul o violeta en cada lado del pecho superior y una corta faja pos-ocular blanca. La garganta y pecho son total o parcialmente blancos. Habitan en los bordes de selvas húmedas y bosques nubosos densos.[6][7]

Taxonomía

El género Schistes fue propuesto por el ornitólogo británico John Gould en 1852, exclusivamente para describir S. albogularis, la especie tipo.[1]

Durante mucho tiempo la especie S. albogularis fue tratada como una subespecie de S. geoffroyi, que también fue colocada en el género Augastes; fueron separadas con base en las diferencias morfológicas, principalmente de plumaje.[8] La separación en dos especies fue reconocida por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 774.[9]

Especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist,[3] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]

ImagenNombre científicoAutorNombre comúnEstado de conservación[11]Distribución
Schistes albogularisGould, 1852colibrí picocuña occidental
LC
Schistes geoffroyi(Bourcier), 1843colibrí picocuña oriental
LC

Referencias

  1. Gould, J. (1852). «Descriptions of three new Species of Humming-Birds». En Jardine, W., ed. Contributions to Ornithology for 1851 (en inglés). 4: 139–140. Edinburgo: W.H. Lizars. Schistes, Schistes albogularis, p. 140. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.120027.
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Schistes en Trochilidae. Acceso: 11 de mayo de 2024.
  3. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2024. P. 130.
  5. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Schistes, p. 350».
  6. Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Aves de Sudamérica: guía de campo Collins (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Colibrí picocuña Schistes (Augastes) geoffroyi p. 306».
  7. Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Geoffroy's Daggerbill (Schistes geoffroyi. En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.webhum1.01. Consultado el 11 de mayo de 2024. (requiere suscripción).
  8. Donegan, T.M., Quevedo. A., Verhelst, J.C., Cortés-Herrera, O., Ellery, T. & Salaman, P.G.W. (2015). «Revision of the status of bird species occurring or reported in Colombia 2015, with discussion of BirdLife International's new taxonomy» (PDF). Conservación Colombiana (en inglés, resumen en español). 23: 3–48. ISSN 1900-1592.
  9. Stiles, F.G. «Split Schistes geoffroyi into two species». Propuesta (774). South American Classification Committee (en inglés).
  10. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  11. BirdLife International. (2016). Schistes. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). Consultada el 11 de mayo de 2023.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.