Santiago de Liniers y Gallo Alcántara

Santiago de Liniers y Gallo-Alcántara (Madrid, 1842-Madrid, 1908) fue un político, académico, escritor y jurista español, que ostentó el título de conde de Liniers.

Santiago de Liniers
Información personal
Nombre de nacimiento Santiago de Liniers y Gallo Alcántara
Nacimiento 23 de junio de 1842
Madrid (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 1908
Madrid (España)
Nacionalidad Española y uruguaya
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
Partido político Partido Conservador
Miembro de Real Academia Española

Biografía

Nacido el 23 de junio[1] de 1842 en Madrid, era nieto de Santiago de Liniers, virrey del Río de la Plata.[2] Su madre era Caritina Gallo de Alcántara y Thomé del Castillo, proveniente de una de las ramas menores de la antigua Casa de Gallo, oriunda de Escalada, en Burgos.[1][3] En 1894 ingresó en la Real Academia Española,[4] en sustitución de Manuel Cañete.[1]

Fue redactor o colaborador de publicaciones periódicas madrileñas como El Año 61, El Gobierno, La España, El Noticiero, La Gorda, La Unión Católica y La Cartilla.[4] Más tarde colaboraría con La Ilustración Católica, la revista España[4] o El Tiempo,[5] entre otras. Firmó con frecuencia con el pseudónimo «El Bachiller Bringas».[4] Escribió varias novelas, una colección de romances y Todo el mundo, una obra de sociología práctica, además de colaborar en la redacción de distintas voces del diccionario de la Real Academia Española.[5]

Primer conde de Liniers, título que le concedió Alfonso XIII el 22 de julio de 1900,[6] fue diputado,[lower-alpha 1] senador por la provincia de Burgos (1893-1899), senador vitalicio (1900-1908)[8][6] y gobernador civil de Madrid entre marzo de 1899 y julio de 1900.[1][9] Perteneció a la Unión Católica.[10] Liniers, de quien se señalaba su amistad con Silvela en la prensa de la época,[1][5] falleció el 12 de mayo de 1908 en la capital.[11]

Notas

  1. Por el distrito burgalés de Castrojeriz en 1884[1] y 1891 y por el distrito de Burgos en 1896 y 1899.[7]

Referencias

  1. «Muertos ilustres. El conde de Liniers». El Eco de Santiago (3.760): 1. 14 de mayo de 1908.
  2. «Santiago de Liniers y Gallo-Alcántara». Real Academia de la Historia.
  3. Ismael García Rámila (1949). «Noticia circustanciada y fehaciente, de los solemnes y ejemplares actos con que nuestra ciudad supo conmemorar el fallecimiento del Rey Felipe III, y subsiguiente y ritual proclamación de su hijo y sucesor Felipe lV». Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos y de la Institución Fernán González de la ciudad de Burgos (108): 100. ISSN 1133-9292.
  4. Ossorio y Bernard, 1903, p. 227.
  5. «Don Santiago de Liniers». Heraldo de Zamora (3.330): 2. 18 de mayo de 1908.
  6. Cobos de Belchite, 1961, p. 21.
  7. «Liniers y Gallo Alcántara, Santiago de». Histórico de diputados 1810-1977. Congreso de los Diputados.
  8. Senado de España, Expediente personal del Senador (1 de septiembre de 2020). «Liniers y Gallo Alcántara, Santiago de. Conde de Liniers».
  9. «Don Santiago Liniers. Gobernador civil de Madrid». Revista Ilustrada de Banca, Ferrocarriles, Industria y Seguros (Madrid): 129-130. 10 de mayo de 1899. ISSN 2174-6621.
  10. «Santiago de Liniers, de la Unión Católica». La Unión: 2. 15 de octubre de 1882.
  11. «Noticias varias». El Siglo Futuro (Madrid) (292): 3. 12 de mayo de 1908. ISSN 1130-8494.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.