Gargantós
Gargantós (oficialmente Santa Comba de Gargantós)[1] es una parroquia española del municipio de San Ciprián de Viñas, perteneciente a la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia.
Gargantós
Santa Comba de Gargantós | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
![]() ![]() Gargantós | ||
![]() ![]() Gargantós | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Municipio | San Ciprián de Viñas | |
Ubicación | 42°15′12″N 7°51′46″O | |
• Altitud | 445 m | |
Población | 201 hab. (2023) | |
Código postal | 32910 | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a San Ciprián de Viñas, tenía contabilizada una población de 316 habitantes.[2] Aparece descrita en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
GARGANTOS (Sta. Comba): felig. en la prov., part. jud. y dióc. de Orense (1 leg.), ayunt. de Viñas sit. al S. de la cap. del part., con libre ventilacion y clima bastante sano. Tiene unas 44 casas, distribuidas en los l. de Casdemendo é Iglesia, y en las ald. de Pazo y Sta. Comba. La igl. parr. (Sta. Columba) se halla servida por 1 cura de entrada y patronato laical. Confina el term. N. Rante; E. touza; S. Mezquita, y O. Souto de Penedo. El terreno participa de monte y llano, y abunda en aguas de fuente, las cuales sirven para gasto doméstico de los vec. y otros usos. prod. maiz, centeno, castañas, legumbres y vino: hay ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; y caza de varias especies. ind.: la agricola, y cria de ganado vacuno. pobl.: 44 vec., 170 alm. contr.: con su ayuntamiento. (V.)(Madoz, 1847, pp. 315-316)
En 2023, tenía empadronados 201 habitantes.[3]
Referencias
- «DECRETO 129/1995, de 20 de abril, por el que se modifica parcialmente el Decreto 250/1985, de 14 de noviembre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias que se relacionan.». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia). Consultado el 18 de abril de 2024.
- Madoz, 1847, pp. 315-316.
- «Nomenclátor Gargantós (Santa Comba)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 18 de abril de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Gargantos (Sta. Comba)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VIII. Madrid. pp. 315-316. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.