San Pedro Huilotepec
San Pedro Huilotepec es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al distrito de Tehuantepec, dentro de la región istmo.
| San Pedro Huilotepec | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
| Coordenadas | 16°15′N 95°09′O | |
| Cabecera municipal | San Pedro Huilotepec | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Región | istmo | |
| • Distrito | Tehuantepec | |
| Superficie | ||
| • Total | 103,06 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 5 m s. n. m. | |
| • Mínima | 0 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 3146 hab.[1] | |
| • Densidad | 30,53 hab./km² | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 20308[2][3] | |
Geografía
    
    Límites municipales
    
Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[4]
| Norte: San Blas Atempa | ||
| Oeste: Santo Domingo Tehuantepec |  | Este: Juchitán de Zaragoza | 
| Suroeste: Salina Cruz | Sur: Salina Cruz, San Mateo del Mar | Sureste: San Mateo del Mar | 
Fisiografía
    
El municipio pertenece a la subprovincia de la Llanura del Istmo, dentro de la provincia de la Cordillera centroamericana. Su territorio es cubierto por el sistema de topoformas de la playa o barra inundable o salina, por la llanura costera salina, y por la llanura costera.
Hidrografía
    
San Pedro Huilotepec pertenece a la región hidrológica de Tehuantepec. Su superficie es relacionada con la subcuenca de la Laguna superior e inferior, que pertenece a la cuenca homónima; y a la subcuenca del río Bajo Tehuantepec, parte de la cuenca del río Tehuantepec.[5] Los cuerpos de agua más importantes en la demarcación son la laguna Quirium Tilime y la laguna Superior.[6]
Clima
    
El clima del municipio es cálido subhúmedo con lluvias en verano.[5] El rango de temperatura media anual es de 26 a 28 grados, el mínimo promedio es de 18 a 20 grados y el máximo promedio de 34 a 36 grados. El rango de precipitación media anual es de 800 a 1000 mm y los meses de lluvias son de octubre a mayo.[7]
Referencias
    
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.
