San Miguel Zapotitlán
El pueblo de San Miguel Zapotitlán está ubicado en el norte de Sinaloa, México. Fue fundado por el Padre Vicente del Águila[4] el 29 de septiembre de 1608.[5] En la misma fecha pero del año de 1928 fue nombrado ejido.[5] El nombre con el cual fue fundado era San Miguel Arcángel, pero en 1910 por un error de correos se le cambió el nombre a San Miguel Zapotitlán.[6] Actualmente es sede de su sindicatura homónima.[7] En el censo 2010 del INEGI tenía una población total de 6,048 habitantes.[1]
| San Miguel Zapotitlán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Escudo | ||
![]() San Miguel Zapotitlán Localización de San Miguel Zapotitlán en México | ||
![]() San Miguel Zapotitlán Localización de San Miguel Zapotitlán en Sinaloa | ||
| Coordenadas | 25°56′54″N 109°02′51″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Sinaloa | |
| • Municipio | Ahome | |
| Presidente municipal |
Arturo Duarte García | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación |
San Miguel Arcángel: 29 de septiembre de 1608 Ejido San Miguel Zapotitlán: 29 de septiembre de 1928 (Padre Vicente del Águila) | |
| Altitud | ||
| • Media | 31 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 6,048 hab.[1] | |
| Gentilicio | Sanmiguelense | |
| Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
| • en verano | UTC -6 | |
| Código postal | 81340 | |
| Clave Lada | 668 | |
| Código INEGI | 250010227[2][3] | |
| Código INEGI | 250010227 | |
| Sitio web oficial | ||
Demografía

Según el censo del 2010 realizado por el INEGI, San Miguel Zapotitlán tenía una población de 3,059 hombres y 2,989 mujeres, y un total de 6,048 habitantes.[1]
Clima
San Miguel tiene un clima comúnmente húmedo cálido. La temperatura media anual es de 25.4 °C. Se registra una temperatura mínima anual de 17.4 °C y una máxima anual 33.3 °C, siendo la temporada más calurosa la que va de mayo a octubre. En el período de referencia, la precipitación pluvial promedio es 419 milímetros anuales, siendo los meses más lluviosos de julio a septiembre.
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. máx. abs. (°C) | 40 | 40.5 | 39 | 40 | 41 | 43 | 43 | 44 | 45 | 41 | 39.5 | 36 | 45 |
| Temp. máx. media (°C) | 27.4 | 29.2 | 30.5 | 33 | 35.6 | 37.5 | 37.7 | 37 | 36.7 | 35.4 | 31.7 | 27.7 | 33.3 |
| Temp. media (°C) | 19.5 | 20.3 | 21 | 23.3 | 26.1 | 29.9 | 31.4 | 31.2 | 30.7 | 28 | 23.3 | 19.6 | 25.4 |
| Temp. mín. media (°C) | 11.5 | 11.3 | 11.6 | 13.5 | 16.6 | 22.2 | 25 | 25.4 | 24.8 | 20.5 | 14.9 | 11.5 | 17.4 |
| Temp. mín. abs. (°C) | 2.5 | 2 | 0 | 4 | 6.5 | 10.5 | 13 | 18 | 17 | 9 | 6.5 | 1.5 | 0 |
| Precipitación total (mm) | 23 | 13 | 6 | 1 | 1 | 6 | 70 | 124 | 97 | 40 | 16 | 22 | 419 |
| Fuente: Weatherbase[8] | |||||||||||||
Hidrografía

San Miguel Zapotitlán Cuenta con un Río de nombre Río Fuerte el único del municipio de Ahome, cuya cuenca drena parte de los estados de Chihuahua (Sierra Tarahumara) y Sinaloa (Altos del Fuerte y Choix, y el Valle del Fuerte). Se forma por la confluencia de los ríos Verde y Urique.enserio???
| Rio | Longitud (km) | Escurrimiento Superficial
(Millones de M3/año) |
Área de la Cuenca | Municipios |
|---|---|---|---|---|
| Rio Fuerte | 670 | 5,176 | 35,580 | Choix, El Fuerte y Ahome |
Educación
Bertha voon glumer- Kinder
Dr. Rigoberto Aguilar Pico- Primaria
Alfonso Pellegrini- Primaria
Educación media superior
- Cobaes 05 Profra. Francisca Guerrero Hermosillo
- Técnica #18
- Rio zuaque
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- Globedia (2013). «Trasladan Poderes Municipales a San Miguel Zapotitlán para festejar su fundación».
- Altavoz (2014). «Conmemoran autoridades municipales el 406 aniversario de San Miguel Zapotitlán». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Myli (2008). «Historia y tradiciones de San Miguel Zapotitlán».
- H. Ayuntamiento de Ahome. «San Miguel Zapotitlán».
- «Weatherbase: Weather for San Miguel Zapotitlán, Mexico». Weatherbase. 2015.


.svg.png.webp)