San Mateo Texcalyacac
San Mateo Texcalyacac es una localidad del Estado de México, cabecera del Municipio de Texcalyacac. En el censo de 2020 estaba poblada por 5104 habitantes.[1]
| San Mateo Texcalyacac | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Estado de México | |
| • Municipio | Texcalyacac | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 5104 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 150980001 | |
Toponimia
El nombre de San Mateo es en honor a Mateo el Evangelista. Y el nombre Texcalyacac proviene del náhuatl texcalli, pedregal, y yácatl, punta o nariz. Su significado es «en la punta del pedregal».[2]
Historia
La localidad de San Mateo Texcalyacac fue fundada en 1594 en torno a un templo dedicado a San Mateo el Evangelista. En 1866 se crea el Municipio de Texcalyacac, con cabecera en la localidad de San Mateo Texcalyacac.[2]
Referencias
- «México en cifras. San Mateo Texcalyacac, Texcalyacac, México (150980001)». INEGI. 2020. Consultado el 5 de agosto de 2023.
- «Texcalyácac». INAFED. 2006. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2022. Consultado el 5 de agosto de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.