San Lorenzo de Pentes
Pentes[2] (llamada oficialmente San Lourenzo de Pentes) es una parroquia del municipio español de La Gudiña, en la provincia de Orense, Galicia.[3][4][5][6]
| Pentes San Lourenzo de Pentes | ||
|---|---|---|
| Parroquia de Galicia | ||
|  Iglesia de San Lorenzo | ||
|   Pentes Localización de Pentes en España | ||
|   Pentes Localización de Pentes en Orense | ||
| Coordenadas | 41°59′49″N 7°12′52″O | |
| Entidad | Parroquia de Galicia | |
| • País |  España | |
| • Comunidad autónoma | Galicia | |
| • Provincia | Orense | |
| • Comarca | Viana | |
| • Municipio | La Gudiña | |
| • Entidades de población | 1 | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 44 hab. | |
| Huso horario | UTC+01:00 | |
| Código postal | 32547[1] | |
Geografía
    
Cabe destacar su paisaje montañoso, donde se encuentran distintos tipos de árboles como pinos, robles o castaños. Sus montes además muestran una gran cantidad de caminos y rutas por los que se puede pasear o hacer senderismo. No hay que olvidar que por este pueblo pasa el Camino de Santiago. Estas verdes montañas están surcadas por dos ríos que pasan cerca del pueblo: el río Mente y el río Ribeiriña.
Antiguamente el pueblo estaba situado en otro núcleo urbano llamado A Xestosa, actualmente despoblado, pero del cual aún se pueden observar algunos restos.
Organización territorial
    
	
La parroquia está formada por una entidad de población:[3][4]
- San Lourenzo[7]
Demografía
    
	
Gráfica demográfica del lugar de San Lourenzo y la parroquia de Pentes según el INE español:
| Gráfica de evolución demográfica de Pentes entre 2000 y 2022 | 
|  | 
| Datos según el nomenclátor publicado por el INE. | 
Economía
    
La agricultura es la principal actividad del lugar y se lleva a cabo en minifundios o pequeñas parcelas delimitadas de tierra. La maquinaria empleado son los tractores (alrededor de 7 en el pueblo), desbrozadoras, cosechadoras, empacadoras, etc., aunque también se utiliza fuerza animal y herramientas manuales como azadones, azuelas, hachas...
Los productos agrarios típicos de la zona son: la castaña (muy abundante y considerada una de las mejores de la comarca; varios tipos de frutas (manzanas, peras, higos, brevas, membrillos, pavía,cerezas...); patatas, maíz, centeno y otros cultivos hortícolas de menor extensión y relevancia.
En el pueblo hay una cantera que obtiene un tipo de piedra conocida como "verdidorada", utilizada en el revestimiento de fachadas o de cualquier tipo de construcción (como casetas o muros). Estas piedras se utilizan a menudo en el municipio local y vecinos, pero también ha sido exportada a otros lugares como Sevilla.
Referencias
    
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 32547.
- Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «La Gudiña», p. 56.
- 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37868. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 337.
- de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «A Gudiña», p. 101.
- 5462. «Corrección de erratas del Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 55. España. 5 de marzo de 1999. p. 9025. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
Bibliografía
    
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Lorenzo de Pentes. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Lorenzo de Pentes.
