San Carlos (La Plata)
San Carlos es una localidad argentina del partido de La Plata en la provincia de Buenos Aires, perteneciente al Gran La Plata.
| San Carlos | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() San Carlos Localización de San Carlos en Provincia de Buenos Aires | ||
| Coordenadas | 34°55′44″S 58°00′00″O | |
| Idioma oficial | Español | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| • Partido |
| |
| Intendente | Julio Garro (PRO-JxC) | |
| Altitud | ||
| • Media | 16 m s. n. m. | |
| Clima | Templado | |
| Población (2001) | ||
| • Total | 43 266 hab.[1] | |
| • Metropolitana | 719 013 hab. | |
| Gentilicio | sancarlense | |
| Huso horario | UTC -3[2] | |
| Código postal | B1901 | |
| Prefijo telefónico | 0221 | |
| Aglomerado urbano | Gran La Plata | |
| Sitio web oficial | ||
Geografía
Ubicación
Está ubicada a 4 km al oeste del centro de la ciudad de La Plata, localidad cabecera del partido homónimo. Abarca una superficie de 14,37 km² y está delimitado por las calles 131 de 520 a 52, de ahí hasta 155, hasta 38, hasta 149, hasta 512, hasta 134, hasta 514, hasta 133 y hasta 520. De reciente creación, abarca los barrios de Gambier, La Cumbre, Las Quintas, La Cumbre y Las Malvinas. La localidad está atravesada por las avenidas 520, 32 y 44, de gran circulación vehicular y con cientos de locales comerciales.
Sismicidad
La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 30 de noviembre de 2018 (5 años), a las 10:27 UTC-3, con una magnitud de 3,8 en la escala de Richter.[3]
La Defensa Civil municipal debe advertir sobre escuchar y obedecer acerca de
- Área de
- Tormentas severas, algo periódicas
- Baja sismicidad, con silencio sísmico de 5 años
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010. Consultado el 9 de noviembre de 2010.
- «Current local time in La Plata». Time and Date. Consultado el 25 de octubre de 2010.
- «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de noviembre de 2018.
