San Benito (Bolivia)
San Benito, también llamado Villa José Quintín Mendoza, es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la Provincia de Punata del departamento de Cochabamba. El municipio tiene una superficie de 170 km² y cuenta con una población de 13.562 habitantes (según el Censo INE 2012).[1] Es conocida por su producción de durazno.[2]
San Benito | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Bandera | ||
![]() ![]() San Benito Localización de San Benito en Bolivia | ||
![]() ![]() San Benito Localización de San Benito en Cochabamba (Bolivia) | ||
Coordenadas | 17°31′23″S 65°53′39″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Punata | |
Alcalde | Gonzalo Orellana Reque | |
Superficie | ||
• Total | 170 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2724 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 13 562 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
El municipio es también sede del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNSAUR), inaugurado el 12 de septiembre de 2018, en un área de 12.000 metros cuadrados.[3]
Transporte
San Benito se ubica a 41 kilómetros por carretera al sureste de Cochabamba, la capital del departamento.
Por San Benito pasa la carretera asfaltada Ruta 7, que desde aquí cruza la Cordillera Oriental hacia el este en dirección a las tierras bajas y, con una longitud total de 488 kilómetros, pasa por las ciudades de Tolata y Samaipata hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Véase también
Referencias
- «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- San Benito, el mayor productor de durazno en Cochabamba, INEI
- Aliaga, Javier (13 de septiembre de 2018). «En plena crisis, Unasur estrena sede parlamentaria en Bolivia». France24. Consultado el 4 de julio de 2019.