Samia Halaby
Samia Halaby (en árabe: حلبي سامية, nacida en Jerusalén, Palestina, el 12 de diciembre de 1936) es una artista plástica e investigadora palestino-estadounidense que reside en Nueva York.
Samia Halaby | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de diciembre de 1936 (88 años) Jerusalén, Mandato británico de Palestina | |
Nacionalidad | Palestino-estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista y profesora universitaria de la Universidad Estatal de Michigan | |
Empleador | Universidad Estatal de Míchigan | |
Géneros | Dibujo, historia del arte | |
Obras notables | El libro "El arte de liberar Palestina: pintura y escultura palestina en la segunda mitad del siglo XX" | |
Sitio web | samiahalaby.com | |
Es considerada una figura destacada mundialmente del arte abstracto y digital en movimiento, dado que colaboró con artistas musicales, cuyos temas transformó en obras de arte mediante un ordenador frente a un público en directo. También ha apoyado la causa palestina y defendido el derecho al retorno a lo largo de su carrera. Por motivo de sus publicaciones en redes sociales vinculadas con el conflicto entre Israel y Gaza, la primera exposición retrospectiva estadounidense de Samia Halaby fue cancelada en enero de 2024 por parte de responsables de la Universidad de Indiana.
Trayectoria profesional
Se trasladó de Palestina al Líbano después de la Nakba en 1948. Posteriormente emigró con su familia a los Estados Unidos en 1951 para establecerse allí. Desde el comienzo de su carrera artística a principios de la década de 1960, exhibió su obra en exposiciones artísticas en varios lugaresde los Estados Unidos, Europa, Asia y América del Sur. Las exposiciones más importantes se encuentran en el Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York, en el Museo Británico en Londres, en el Instituto del Mundo Árabe (IMA) en París y en el Instituto de Arte de Chicago.
Samia Halaby se formó en los Estados Unidos y es reconocida como una activista en los círculos académicos estadounidenses, donde instruyó arte a nivel universitario durante diecisiete años. Asimismo, durante diez años enseñó como profesora en la Yale School of Art, la escuela de arte de la Universidad de Yale,entre 1972 y 1981, donde se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de profesora titular. Además, impartió docencia en la Universidad de Hawái (UH), la Universidad Estatal de Míchigan (MSU, en sus siglas en inglés) y el Instituto de Arte de Kansas City (KCAI, en sus siglas en inglés).
Se estableció en Nueva York desde 1970 y estuvo activa durante mucho tiempo en la escena cultural de la ciudad a través de espacios artísticos independientes y sin ánimo de lucro, así como eniniciativas dirigidas por artistas. Además, contribuyó a que la izquierda política se organizara en defensa dediversas causas, especialmente la cuestión palestina.
En su carrera profesional, fue clasificada por la revista Arabian Business durante diversos años (2014-2018) entre las cien mujeres árabes más influyentes del mundo.
Enlaces externos
Referencias
Plantilla:شريط بوابات