Salmer
En arquitectura, se llama salmer, palabra proveniente del francés saumier (carga),[1][2][3] a la primera piedra de un arco que sienta de plano sobre el machón cuya parte es y está con corte inclinado del lado del arco para recibir la primera dovela.[1]

Salmer (parte inferior del arco)
Entre el salmer y el almohadón hay una diferencia: que el almohadón es parte del arco y lo recibe sobre una superficie inclinada opuesta a su lecho y el salmer es parte del machón y recibe el arco sobre una superficie inclinada que está al lado de su lecho. Generalmente decorado con una imposta.
Expresiones relacionadas
- Mover de salmer. Estar las dos primeras cuñas de un arco asentadas sobre un salmer.
Notas
- Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 184. ISBN 978-84-460-0924-5.
- Moliner, María (2016). Diccionario de uso del español. Gredos. p. 2311. «del lat. sagmarius, bestia de carga».
- ASALE, RAE-. «salmer | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 18 de enero de 2021. «Del lat. tardío sagmarius 'mulo de carga'.»
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.