Salix aurita
Salix aurita es una especie caducifolia perteneciente a la familia de las salicáceas. Se encuentra distribuida por buena parte de Europa y se cultiva ocasionalmente.
| Salix aurita | ||
|---|---|---|
![]()  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Malpighiales | |
| Familia: | Salicaceae | |
| Género: | Salix | |
| Especie: | 
S. aurita L.  | |
Descripción
    
Es un arbusto que alcanza un tamaño de hasta 2,5 m de altura, se distingue de las especies similares, por ser un poco más grande que Salix cinerea y por sus pecíolos y ramas jóvenes de color rojizo. Se le ha dado el nombre a causa de la persistencia de las estípulas en forma de riñón a lo largo de los brotes.

Taxonomía
    
Salix aurita fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1019, en el año 1753.[1][2]
Salix: nombre genérico latino para el sauce, sus ramas y madera.[3]
Nombre común
    
- Castellano: sarga, sargato, sauce, sauce de orejillas.[5]
 
Referencias
    
- Salix aurita en Trópicos
 - Salix aurita en PlantList
 - en Flora Vascular
 - En Epítetos Botánicos
 - «Salix aurita». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 20 de diciembre de 2011.
 
Enlaces externos
    
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Salix aurita» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 
- «Salix aurita». Germplasm Resources Information Network (GRIN) online database.
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
