Salar de Pajonales
El salar de Pajonales es un salar tipo playa ubicado al sur de la Región de Antofagasta y es el tercero de la Región en extensión, después del salar de Atacama y del salar Punta Negra.
| Salar de Pajonales | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Región | Región de Antofagasta | |
| Coordenadas | 25°08′40″S 68°49′12″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Antofagasta | |
| Cuerpo de agua | ||
| Afluentes | Río San Eulogio | |
| Altitud | 3537 metros | |
| Mapa de localización | ||
![]()  | ||
Sus características morfométricas y climatológicas más relevantes son:[1]: II-285
- altura: 3537 m
 - superficie de la cuenca: 1984 km²
 - superficie del salar: 104 km²
 - superficie de las lagunas: 1,4 km²
 - precipitaciones: 80 - 150 mm/año
 - evaporación potencial: 1350 mm/año
 - temperatura media: 5 °C
 
Su cuenca, endorreica, no tiene drenaje superficial permanente, y las lagunas que son habitat de los flamencos, se alimentan de corrientes subterráneas.[2]: 11
Por el norte descargan agua en forma intermitente el río San Eulogio y otros anónimos provenientes del cerro La Pena y de la pampa San Eulogio.[2]: 12
Referencias
    
- Alonso, Risacher y Salazar, 1999(III)
 - Plan de manejo parque nacional Llullaillaco. CONAF, Ministerio de Agricultura (Chile). Archivado desde el original el 20210130050556.
 
Bibliografía
    
- Alonso; Risacher; Salazar (1999(III)). Geoquímica de aguas en cuencas cerradas: I, II y III regiones-Chile III. Archivado desde el original el 20190327221657.
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
