Sacoila argentina
Sacoila argentina es una especie de orquídea terrestre ornamental, originaria del norte de Argentina, Bolivia y Paraguay. Es considerada objeto de conservación dentro de la región del Chaco Paraguayo.[2][3] Fue descubierta por Griseb en 1980 y fue publicada en 1982.[4][5]
| Sacoila argentina | ||
|---|---|---|
![]() Ilustración  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subdivisión: | Angiospermae | |
| Clase: | Monocotyledoneae | |
| Orden: | Asparagales | |
| Familia: | Orchidaceae | |
| Subfamilia: | Orchidoideae | |
| Tribu: | Cranichideae | |
| Subtribu: | Spiranthinae | |
| Género: | Sacoila | |
| Especie: | 
Sacoila argentina[1] Griseb. (1980 publ. 1982)  | |
Características
    
Es una especie terrestre y perenne.[4] Las poblaciones naturales de Sacoila argentina son de baja densidad, muy escasas, dispersas y sólo se encuentran en la época de floración (antesis). Debido a estas razones, se trata de una especie poco recolectada.[2] Se puede encontrar a una altura que puede ir desde los 100 hasta los 4000 m.s.n.m.[4]
Distribución
    
Esta especie se distribuye por los países de Argentina, Bolivia y Paraguay.[2] En Argentina, se encuentra en las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Jujuy y La Rioja. En Paraguay se distribuye a lo largo del departamento del Alto Paraguay y de su región occidental.[4]
Referencias
    
- «Sacoila argentina». NaturaLista Colombia. Consultado el 1 de abril de 2023.
 - Grabiele, Mauro; Honfi, Ana Isabel; Cerutti, Juan Carlos; Fernández, Virginia; Franco, Deidamia; Daviña, Julio Rubén (2010-03). Cytogenetic analysis in the terrestrial orchid Sacoila argentina (Griseb.) Garay from Paraguay. ISSN 1817-406X. Consultado el 1 de abril de 2023.
 - «Sacoila argentina». PictureThis. Consultado el 1 de abril de 2023.
 - «Instituto de Botánica Darwinion». www.darwin.edu.ar. Consultado el 1 de abril de 2023.
 - «Sacoila argentina ( - ) | SIB, Parques Nacionales, Argentina». Sistema de Información de Biodiversidad. Consultado el 1 de abril de 2023.
 
_-_Flora_Brasiliensis_3-4-35.jpg.webp)