Rockhausenia pygmaea
Rockhausenia pygmaea es una especie de plantas herbáceas de la familia de las asteráceas.[2]
| Rockhausenia pygmaea | ||
|---|---|---|
| .jpg.webp) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Asteroideae | |
| Tribu: | Senecioneae | |
| Subtribu: | Senecioninae | |
| Género: | Rockhausenia | |
| Especie: | R. pygmaea (Gillies ex Hook. y Arn.) D.J.N.Hind, 2022 | |
| Sinonimia | ||
| Ver lista 
 | ||
Distribución
    
Es originaria de Sudamérica donde se distribuye por Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela.
Taxonomía
    
La especie fue descrita inicialmente como Werneria pygmaea por John Gillies y tanto validado como publicado por William Jackson Hooker y George Arnott Walker Arnott en Journal of Botany, being a second series of the Botanical Miscellany 3: 348, en 1841, actualmente, es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[3] y ulteriormente sería transferida al género Rockhausenia por David John Nicholas Hind en Kew Bulletin 77(3): 700, en 2022.[4]
Referencias
    
- «Rockhausenia pygmaea». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 7 de noviembre de 2023.
- Werneria pygmaea en Global Compositae
- «Werneria pygmaea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2014.
- «Rockhausenia pygmaea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 7 de noviembre de 2023.
- «pusillus - pygmaeus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2023.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


