Roberto Aparici
Roberto Aparici (Buenos Aires, 29 de octubre de 1949) es educomunicador y analista de medios argentino-español. Pionero en el desarrollo de la educación mediática, la alfabetización informacional y activista en la búsqueda de otra educación fundamentada en las corrientes de la pedagogía crítica.[1]
Roberto Aparici | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1949 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y pedagogo | |
Área | Educomunicación | |
Biografía
Estudió ciencias de la educación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1979 empieza su residencia en España y realiza estudios de doctorado en la Universidad Complutense. Obtuvo el Doctorado en Educación la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con su tesis El documento integrado, basada en las teorías constructivistas y el aprendizaje multimedia.[2]
En España residió en Madrid y desarrolló una carrera académica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia donde es profesor titular. Ha investigado acerca de los campos de las narrativas digitales, la educomunicación XXI, la desinformación, posverdad y la alfabetización algorítmica. En este sentido, su activismo comunicacional y su investigación se han orientado a vincular los campos de la comunicación y la educación como ejes de una pedagogía crítica, como motor de la democracia para el ejercicio de la ciudadanía. [3][4]
Ha sido editor de colecciones de libros académicos. En la editorial Gedisa dirigió la serie Comunicación Educativa y en Ediciones de la Torre la colección Medios de Comunicación y Enseñanza. A partir de 2023, dirige en el CIESPAL, la “Cátedra Mario Kaplun. Hoy es Mañana”. [5][6]
Sus investigaciones sobre multimedia constituyen uno de los puntos de partida en el campo de la narrativa transmedia, término que define Henry Jenkins en su obra Convergence Culture. En 2015, bajo la coordinación de Roberto Aparici, la editorial Gedisa publicó Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red, de Jenkins, una obra clave en el campo de la comunicación del siglo XXI. En 2017 publicó ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror, una obra que recoge las principales aportaciones de quienes son expertos en este campo, como Carlos Alberto Scolari, o el mismo Jenkins con el artículo "Espejo contra espejo oscuro". [7][8]
Influencias
Han influido en su obra autores como Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Althusser, Jacques Derrida, Roland Barthes, Christian Metz o Margaret Mead. Desde la comunicación y frente a las teorías hegemónicas de la comunicación funcionalista, influyeron en su teoría y práctica de la educomunicación, los autores Jean Cloutier, Marshal McLuhan, Jesús Martín Barbero, Mario Kaplún, Daniel Prieto Castillo, y la autora Geneviève Jacquinot-Delaunay, quienes ofrecen planteamientos y perspectivas comunicativas originales e invitan a pensar otras posibles teorías y prácticas de la comunicación. En relación con la pedagogía han influido en su obra Celestine Freinet, Paulo Freire, John Dewey, y los planteamientos de La teoría de la Resistencia de Henry Giroux. [9][10]
Obra
- Lectura de imágenes.[11]
- La revolución de los medios audiovisuales: educación y nuevas tecnologías.[12]
- La construcción de la realidad en los medios de comunicación.[13]
- Educomunicación, más allá del 2.0. [14]
- Comunicar y educar en el mundo que viene.[15]
- La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. [16]
- La posverdad: una cartografía de los medios, las redes y la política. [17]
- El algoritmo de la incertidumbre.[18]
Referencias
- Aparici, Roberto; Fernando, Bordignon; Martínez Pérez, Jorge (2021). [doi:https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.Especial.61019 «Alfabetización algorítmica basada en la metodología de Paulo Freire»]. Perfiles educativo. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- Aparici, Roberto (2010). «La construcción de la realidad en los medios de comunicación». Madrid: UNED. ISBN 978-84-362-6142-4.
- Jenkins, Henry (2015). «Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red.». Barcelona: Gedisa. ISBN 978-84-9784-844-2.
- Aparici, Roberto; García Marín, David (2017). «¡Sonrie, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black mirror». Barcelona: Gedisa. ISBN 978-84-16919-73-4.
- Giroux, Henry (1999). «Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición». Buenos Aires: Siglo XXI editores. ISBN 968-23-1792-4.
- Kaplún, Mario (1998). «Una pedagogía de la comunicación». Madrid: Ediciones. ISBN 84-7960-185-X.
- Freire, Paolo (2017). «Pedagogía del oprimido». Buenos Aires: Siglo XXI. ISBN 978-84-16919-73-4.
- Gutiérrez Martín, Alfonso (2003). «Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas». Barcelona: Gedisa. ISBN 978-84-7432-877-6.
- Masterman, Len (1994). «La enseñanza de los medios de comunicación». Madrid: Ediciones de la Torre. ISBN 84-7960-055-1.
- «Educación para la comunicación: manual latinoamericano de educación para los medios de comunicación». Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística; Unesco. Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean (CENECA). 1992. ISBN 956-206-019-5. OCLC 34817998.
- García Matilla, Agustín; Aparici, Roberto (1989). «Lectura de imágenes (2. ed edición)». Ediciones de la Torre. ISBN 84-86587-60-3. OCLC 40633243.
- Aparici, Roberto (1996). «La Revolución de los medios audiovisuales : educación y nuevas tecnologías». Ediciones de la Torre. ISBN 84-7960-132-9. OCLC 45957323.
- Aparici, Roberto (2010). «La construcción de la realidad en los medios de comunicación». Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISBN 9788436261424. OCLC 811401430.
- Aparici, Roberto; Crovi Druetta, Delia (2010). «Educomunicación : más allá del 2.0». Gesida. ISBN 978-84-9784-605-9. OCLC 712808684.
- García Marín, David (2018). «Comunicar y educar en el mundo que viene». 2a. edición. ISBN 978-84-17341-55-8. OCLC 1149132962.
- Aparici, Roberto; García Marín, David; Escaño, Carlos (2018). «La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI». Madrid: UNED. ISBN 978-84-362-7373-1.
- Aparici, Roberto (2019). «La posverdad: una cartografía de los medios, las redes y la politica». Barcelona: Gedisa. ISBN 978-84-17690-50-2.
- Aparici, Roberto; Martínez Pérez, Jorge (2021). «El algoritmo de la incertidumbre». Gedisa Editorial. Consultado el 19 de marzo de 2024.
Bibliografía
- Osuna Acedo, Sara; Busón Buesa, Carlos (22 de julio de 2008). Convergencias de medios: la integración tecnológica en la era digital. Vilassar de Dalt, Barcelona, España: Icaria Editorial. p. 158, pp. 52, 54, 119-120. ISBN 9788474269581.
- Gabelas Barroso, José Antonio; Grupo Spectus (1996). Aprende Conmigo: La Televisión en el Centro Educativo: Guía Didáctica. Madrid, España: Ediciones de la Torre. p. 110, pp. 69, 89. ISBN 9788479601546.
- Osuna Acedo, Sara (2008). Convergencias de medios: la integración tecnológica en la era digital. Vilassar de Dalt, Barcelona, España: Icaria Editorial. p. 269, pp. 86, 98, 101. ISBN 9788498880151.
- Ferrés, Joan (2007). La educación como industria del deseo: Un nuevo estilo comunicativo. Volumen 510022 de Comunicación Educativa. Barcelona, España: Editorial Gedisa. p. 190, pp. s/n. ISBN 9788497844666.
- Rebollo Bueno, Sara; Pérez de Algaba, Cristina (2 de noviembre de 2023). ESIC Universidad, ed. Género y educación ante la manipulación de la comunicación. Volumen 122 de Conocimiento Contemporáneo. España: ESIC Editorial. p. 1142, pp. 530-531. ISBN 9788411701433.
- Fernández García, Tomás; García Rico, Agustín (2001). Universidad de Castilla-La Mancha, ed. Medios de comunicación, sociedad y educación. Volumen 57 de Colección Humanidades / Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, España. p. 280, pp. 265. ISBN 9788484279914.
- Dorca Fornell, Carmen; Moreno Crespo, Pilar; Moreno Fernández, Olga (2022). Más allá de la didáctica tradicional. España: Aranzadi / Civitas. p. 448, pp. s/n. ISBN 9788411242653.
- Amar Rodríguez, Víctor Manuel (2005). Servicio Publicaciones UCA, ed. Guía de exploración didáctica. Cádiz, Andalucía, España. p. 75, pp. 65. ISBN 9788496274976.
Enlaces externos
- Información sobre la Editorial Gedisa:
- La educomunciación y sus principales referentes y precursores por Enrique Martínez Salanova Sánchez:
- Entrevista a Roberto Aparici. Curso lectura de imágenes. La aventura del saber:
- Perfil del Profesor Daniel Prieto Castillo en Google Scholar:
- Perfil del catedrático Alfonso Gutiérrez Martín:
- La televisión aprende conmigo. Guía didáctica: