Ricardo Tudela
Ricardo Fernando Tudela Barraza (Sierra Gorda, 9 de junio de 1920 - Rancagua, 8 de junio de 2012)[1] fue un odontólogo y político chileno. Militante demócratacristiano, fue diputado, intendente, gobernador y concejal.
| Ricardo Tudela | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Concejal de Rancagua | ||
| 6 de diciembre de 2000-6 de diciembre de 2004 | ||
|
| ||
| 6 de diciembre de 1992-15 de mayo de 1994 | ||
|
| ||
| Gobernador Provincial de Cachapoal | ||
| 15 de mayo de 1994-11 de marzo de 2000 | ||
| Presidente | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | |
| Predecesor | Alamiro H. Carmona Rojas | |
| Sucesor | Alba Gallardo Velásquez | |
|
| ||
| Diputado de la República de Chile por la 9ª Agrupación Departamental, Rancagua, San Vicente, Caupolicán y Cachapoal | ||
| 15 de mayo de 1969-11 de septiembre de 1973 | ||
|
| ||
| Intendente de la Provincia de O'Higgins | ||
| 1964-2 de abril de 1968 | ||
| Presidente | Eduardo Frei Montalva | |
| Predecesor | Alejandro García Huidobro Garcés | |
| Sucesor | Renato García Vergara | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
9 de junio de 1920 | |
| Fallecimiento |
8 de junio de 2012 | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Padres |
Luis Armando Tudela Zúñiga María Barraza | |
| Cónyuge | Inés Nettle | |
| Hijos | Diez | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Chile | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Odontólogo | |
| Partido político |
| |
Biografía
Nació en 1920 en la ciudad de Sierra Gorda, hijo de Luis Armando Tudela Zúñiga y María Barraza.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto O'Higgins de Rancagua, y luego ingresó a la Universidad de Chile, donde se tituló de dentista radiólogo. Se casó con Inés Nettle, y tuvieron diez hijos.
Trabajó en el Servicio Nacional de Salud, ejerciendo como odontólogo en el Hospital Regional de Rancagua, donde le tocó atender a los futbolistas participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, de la cual Rancagua fue una de las ciudades sede.[2] Además fue presidente del Círculo Odontológico.
Carrera política
Inició sus actividades políticas al integrarse al Partido Demócrata Cristiano; allí, ocupó los cargos de presidente comunal por seis períodos; vicepresidente y presidente provincial del mismo, y delegado a la Junta Nacional. Fue intendente de O'Higgins en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, entre 1964 y 1968.
En 1969 se presentó como candidato a diputado, por la Novena Agrupación Departamental "Rancagua, Caupolicán, San Vicente y Cachapoal", por el período 1969-1973, elección donde resultó elegido. Integró la Comisión Permanente de Gobierno Interior, la que presidió; y la de Salud Pública. En 1973 fue reelecto diputado, por la misma Agrupación Departamental, para el período 1973-1977; integró la Comisión Permanente de Vivienda y Urbanismo y la de Salud Pública.
El golpe de Estado de 1973 puso término anticipado al período, y debió exiliarse en Canadá, donde ejerció el cargo de cónsul honorario de Chile.[1] Retornó a Chile, y fue elegido concejal por Rancagua por el periodo 1992-1996,[3] sin embargo, no lo completó pues en 1995 fue nombrado gobernador de la provincia de Cachapoal por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En las elecciones municipales de 2000 fue elegido nuevamente concejal de Rancagua.
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1973
- Elecciones parlamentarias de 1973 para la 9ª Agrupación Departamental.[4]
| Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| A. Confederación de la Democracia | ||||
| José Monares Gómez | PDC | 13 025 | 10,42 % | Diputado |
| Ricardo Tudela Barraza | PDC | 15 515 | 12,42 % | Diputado |
| Victoriano Zenteno Suazo | PDC | 7384 | 5,91 % | |
| Eugenio Retes Oliva | DR | 1120 | 0,89 % | |
| Alberto Echenique Lyon | PN | 9144 | 7,32 % | |
| Patricio Mekis Spikin | PN | 17 434 | 13,95 % | Diputado |
| Votos de Lista | CODE | 1047 | 0,84 % | |
| B. Unidad Popular | ||||
| Héctor Olivares Solís | PS | 28 717 | 22,99 % | Diputado |
| Esteban Leyton Soto | PR | 8215 | 6,57 % | Diputado |
| Gladys Goede Gars | MAPU | 1297 | 1,04 % | |
| Alejandro Sepúlveda Sáez | IC | 471 | 0,38 % | |
| Wladimir Chávez Rodríguez | PCCh | 20 691 | 16,56 % | Diputado |
| Votos de Lista | UP | 874 | 0,70 % | |
| Votos válidamente emitidos | 124 934 | 98,35 % | ||
| Votos nulos | 1624 | 1,28 % | ||
| Votos en blanco | 477 | 0,37 % | ||
| Total de votos emitidos | 127 035 | 100 % | ||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral. | ||||
Elecciones municipales de 2000
- Elecciones municipales de 2000, para la alcaldía de Rancagua[5]
| Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|
| Pedro Hernández Garrido | Alianza | RN | 26 094 | 29,81 | Alcalde |
| Eduardo Soto Romero | Alianza | UDI | 1 428 | 1,63 | Concejal |
| Pamela Medina Schulz | Alianza | ILC | 680 | 0,78 | Concejal |
| Darío Valenzuela Van Treek | Concertación | PPD | 25 620 | 29,27 | Concejal |
| Jacqueline Garate Guajardo | Concertación | PPD | 716 | 0,82 | Concejal |
| Edinson Ortiz González | Concertación | PS | 2 279 | 2,60 | Concejal |
| Claudio Sule Fernández | Concertación | PRSD | 12 952 | 15,24 | Concejal |
| Ricardo Tudela Barraza | Concertación | PDC | 4 046 | 4,62 | Concejal |
Referencias
- «El último adiós al ex intendente Ricardo Tudela». El Rancagüino. 12 de junio de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2012.
- «Pesar ante el sensible fallecimiento del destacado hombre público Ricardo Tudela Barraza». El Cachapoal. 9 de junio de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Votación Candidatos por Comuna Rancagua». elecciones.gob.cl. Consultado el 28 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Distrito electoral: Rancagua, Caupolicán, San Vicente – Diputados 1973
- «Votación Candidatos por comuna de Rancagua, Alcaldes 2000». elecciones.gob.cl. Consultado el 28 de diciembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
- Este artículo o parte de él es una obra derivada de «Reseñas parlamentarias» por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Chile.
