Ricardo Pérez Manrique
Ricardo César Pérez Manrique (Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 1947) es un abogado uruguayo, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde enero de 2022.[1] Anteriormente había sido juez de la propia Corte y ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.[2]
| Ricardo Pérez Manrique | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 1 de enero de 2022 | ||
| Predecesor | Elizabeth Odio Benito | |
|
| ||
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay | ||
| 28 de marzo de 2012-17 de mayo de 2017 | ||
| Predecesor | Leslie Van Rompaey | |
| Sucesora | Bernadette Minvielle | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Ricardo César Pérez Manrique | |
| Nacimiento |
17 de mayo de 1947 (76 años) Montevideo (Uruguay) | |
| Nacionalidad | Uruguaya | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de la República | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Juez, abogado y periodista | |
| Sitio web | www.poderjudicial.gub.uy | |
Biografía
Egresado de la Universidad de la República con el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en 1973; en 1974 revalidó además el título en la Universidad de Buenos Aires, ejerciendo la profesión en Argentina.[2]
En 1989 ingresa a la magistratura en Uruguay, cumpliendo una larga carrera.[2]
Fue designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay el 28 de marzo de 2012.[2]
En 2023 recibe la medalla de honor que otorga la World Jurist Association.[3]
Publicaciones
- Código de la Infancia y la Adolescencia, comentado y anotado (con Jacinta Balbela)
- Reflexiones sobre la Ley de Seguridad Ciudadana (con Milton Cairoli)
Referencias
- «Ricardo Pérez Manrique es el nuevo presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos». LARED21. 19 de noviembre de 2021. Consultado el 22 de enero de 2022.
- «CV del Dr. Pérez Eanrique». Poder Judicial. Consultado el 7 de marzo de 2013.
- «El presidente de Ecuador participa en la inauguración del World Law Congress».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
