Reserva nacional Ñuble
La reserva nacional Ñuble se encuentra en la precordillera andina, a 79 km de la ciudad de Chillán. Posee 75.078 ha, protegiendo una de las áreas de mayor diversidad biológica de Chile, resguardando especialmente al huemul, ciervo nativo de Chile y Argentina.
| Reserva nacional Ñuble | ||
|---|---|---|
| Categoría UICN Ia (reserva natural estricta) | ||
![]() Huemul, especie insignia de la reserva.  | ||
| Situación | ||
| País | 
 | |
| División | 
 | |
| Coordenadas | 36°58′43″S 71°30′16″O | |
| Datos generales | ||
| Administración | Corporación Nacional Forestal | |
| Grado de protección | Parque Nacional | |
| Fecha de creación | 1978 | |
| Superficie | 75.078 ha | |
![]() Reserva nacional Ñuble  Ubicación en Región de Ñuble.  | ||
Ubicación
    
La Reserva Nacional Ñuble está ubicada entre la frontera sur de la comuna de Pinto, provincia de Diguillín de la Región del Ñuble y en la frontera norte de la comuna de Antuco, provincia del Biobío, en la Región del Biobío. Fue creada el 24 de noviembre de 1978.[1]
Atractivos
    
La reserva destaca por presentar el 12% de la diversidad vegetal de Chile, destacando los bosques de lenga, ñirre, lleuque y ciprés de la cordillera. Respecto a la fauna, destaca la presencia del huemul y puma, además del 14% de las especies de aves descritas para Chile.
Accesos
    
Por la ruta pavimentada a las termas de Chillán, en el km 57 se toma el desvío de la derecha, llamado "el corte".
Visitantes
    
Esta reserva recibe una cantidad reducida de visitantes cada año.
| Año | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| chilenos | 667 | 769 | 1.223 | 1.061 | 1.339 | 1.686 | 2.052 | 3.377 | 3.616 | 4.880 | 4.074 | 5.746 | 
| extranjeros | 14 | 21 | 22 | 15 | 38 | 36 | 22 | 38 | 55 | 16 | 38 | 13 | 
| Total | 681 | 790 | 1.245 | 1.076 | 1.377 | 1.722 | 2.074 | 3.415 | 3.671 | 4.896 | 4.112 | 5.759 | 
Referencias
    
- «Reserva Nacional Ñuble». CONAF. Consultado el 7 de junio de 2019.
 - Subsecretaría de Turismo y Corporación Nacional Forestal. «Visitas al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE). Serie 2007-2016.». Consultado el 18 de octubre de 2019.
 - «Estadisticas de Visitación. Corporación Nacional Forestal (CONAF)». Consultado el 18 de octubre de 2019.
 

