Represa El Dique Uraca
La represa El Dique Uraca, es un muro de concreto armado con un aliviadero lateral y compuerta metálica móvil, ubicado en la carretera nacional Uraca, entrando por La Pesita, en la parroquia Choroní de Maracay, estado Aragua. Actualmente es un área de interés recreacional y turístico para la población local y los visitantes.
| El Dique Uraca | ||
|---|---|---|
| Monumento histórico nacional de Venezuela | ||
![]() Vista frontal. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Coordenadas | 10°25′40″N 67°35′42″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Datos generales | ||
| Estado | En desuso | |
| Propietario | Alcaldía del municipio Girardot | |
| Uso | Hidroeléctrico | |
| Obras | 1923-c. 1926 | |
| Presa | ||
| Población cercana | Uraca | |
Fue construida durante la segunda década del siglo XX,[1] y formaba parte de un complejo hidroeléctro de Choroní que alimentaba a la ciudad de Maracay. Es una de las primeras represas hidroeléctricas de Venezuela.[1]
La planta hidroeléctrica de Uraca fue un proyecto a cargo del Ministerio de Obras Públicas, ejecutado en 1923 por el ingeniero Carlos Blascitz con tecnología adquirida en Alemania por la firma H. Ceballos & Cía.[2]
Referencias
- Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007: Municipios Girardot, Francisco Linares Alcántara. Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural. 2007. p. 23.
- Zandra Pérez Contreras (2013). «Maracay, centro de industrias agrícolas y pecuarias bajo la influencia del general Juan Vicente Gómez». Tiempo y Espacio vol.23 no.59 Caracas jul. 2013.
