Renedo de Esgueva
Renedo de Esgueva es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 3936 habitantes (INE 2023).
| Renedo de Esgueva | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Iglesia barroca de la Inmaculada | ||
![]() Renedo de Esgueva | ||
![]() Renedo de Esgueva | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Páramos del Esgueva | |
| • Partido judicial | Valladolid | |
| Ubicación | 41°39′14″N 4°37′39″O | |
| • Altitud | 711 m | |
| Superficie | 29,1 km² | |
| Población | 3936 hab. (2023) | |
| • Densidad | 127,97 hab./km² | |
| Gentilicio | renediense | |
| Código postal | 47170 | |
| Pref. telefónico | 983 | |
| Alcaldesa (2019) |
Raquel González Caballero (PP) | |
| Patrona | Santa Isabel | |
| Sitio web | www.renedodeesgueva.es | |
Geografía
La localidad se encuentra a orillas del río Esgueva y se comunica con Cigales, localidad cabeza de sus servicios, a través de la VA-30.
Historia
Siglo XIX
Así se describe a Renedo de Esgueva en la página 413 del tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[1]
RENEDO DE ESGUEVALugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Valladolid (1 ½ legua).
Situado en un valle con clima frío y húmedo.
Tiene 95 casas; la consistorial; escuela de instrucción primaria frecuentada por 24 alumnos de ambos sexos, dotada con 1.300 reales; una iglesia parroquial (La Purísima Concepción) servida por un cura y un sacristán.
El término confina con los de Cabezón, Castronuevo, Tudela y Valladolid. Dentro de él se encuentra una fuente de buena agua, una ermita (La Vera Cruz) y el despoblado de San Pedro de la Mambrilla.
El terreno fertilizado por el río Esgueva, cuyo paso facilita un buen puente de piedra, es fuerte y de buena calidad. Comprende un soto poblado de álamos blancos y negros y 7 obradas de prados.
Caminos: los que dirigen a los pueblos limítrofes, todos en mal estado. Correo: se recibe y despacha en la capital de provincia.
Producciones: trigo, cebada, avena, patatas, legumbres y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y yeguar; hay caza de liebres y perdices, pesca de barbos, anguilas y cangrejos.
Industria: la agrícola, un molino harinero y una fábrica de papel de estraza.
Población: 79 vecinos, 322 almas.
Capital productivo: 865.713 reales. Imponible: 86.340. Contribución: 15.515 reales 7 maravedíes.
Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2017 según datos del INE.
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
Administración y política
.jpg.webp)
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Javier Medrano Olmedo | Partido Independiente |
| 1983-1987 | Ramiro F. Ruiz Medrano | AP |
| 1987-1991 | Ramiro F. Ruiz Medrano | PP |
| 1991-1995 | Ramiro F. Ruiz Medrano | PP |
| 1995-1999 | Ramiro F. Ruiz Medrano | PP |
| 1999-2003 | José Antonio Sinova Tejedo | PP |
| 2003-2007 | José Antonio Sinova Tejedo | PP |
| 2007-2011 | Antonio Ruiz Coca | PP |
| 2011-2015 | Luis Fernández Carbajo | PP |
| 2015-2019 | Luis Fernández Carbajo | PP |
| 2019-2023 | n/d | n/d |
| 2023-act. | n/d | n/d |
Cultura

Patrimonio
Fiestas
- 2 de julio: Santa Isabel.
Véase también
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.- Transporte Metropolitano de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Referencias
- Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 25 de noviembre de 2020.
- Ernesto Escapa (19 de febrero de 2016). «El pueblo de las ranas». eldiadevalladolid.com.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Renedo de Esgueva.- Diputación de Valladolid. Datos de interés sobre la población.
.svg.png.webp)


