Región Olmeca
La Región Olmeca es una división administrativa del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tiene una extensión territorial de 17 683.27 km². Colinda al noroeste con la Región de los Tuxtlas y la Región Papaloapan, al sur con el estado de Oaxaca y Chiapas, al oeste con el estados de Tabasco, al norte el golfo de México.
| Olmeca | ||
|---|---|---|
| Región | ||
| Ciudad más poblada | Coatzacoalcos | |
| Idioma oficial | Ninguno | |
| • Otros idiomas | Español | |
| Entidad | Región | |
| • País |
| |
| • Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
| Subdivisiones | Municipios | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1 218 769 hab. | |
| Huso horario | UTC-6 | |
Municipios

La región Olmeca es la región más al sur del estado de Veracruz, es la cuna de la civilización más antigua en Mesoamérica[1] y la república mexicana.[2] está situada en las planicies costeras del golfo de México, está integrada por 25 municipios: Minatitlán, Coatzacoalcos, etc.
| México | Veracruz | Municipios | ||
1) San Juan Evangelista |
![]() | |
Referencias
- «Cultura Olmeca - Resumen y Características». Profeenhistoria. Consultado el 17 de junio de 2018.
- «Cultura Olmeca | Historia de México». Historia de México. Consultado el 17 de junio de 2018.
