Rebordechán

Rebordechán (oficialmente Santa María de Rebordechán)[1] es una parroquia española del municipio de Creciente, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Rebordechán
Santa María de Rebordechán
parroquia de Galicia
Rebordechán ubicada en España
Rebordechán
Rebordechán
Ubicación de Rebordechán en España
Rebordechán ubicada en Provincia de Pontevedra
Rebordechán
Rebordechán
Ubicación de Rebordechán en la provincia de Pontevedra
País  España
 Com. autónoma Galicia
 Provincia Pontevedra
 Municipio Creciente
Ubicación 42°11′32″N 8°11′10″O
Población 100 hab. (2023)

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a Creciente, tenía contabilizada una población de quinientos habitantes.[2] Aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

REBORDECHAN (Sta. Maria): felig. en la prov. de Pontevedra (9 leg.), part. jud. de Cañiza (1), dióc. de Tuy (7), ayunt. de Crecente (1). sit. en cuesta á la der. del r. Miño; reinan todos los vientos menos el O.; el clima es templado y sano. Tiene 200 casas en los l. de Meajal, Parada, Pazo, Pousa, Reguengo, Tarendo y Tijosa: la igl. parr. (Sta. Maria) está servida por un cura de primer ascenso y patronato del marqués de Mos; hay tambien una ermita dedicada á San Sebastian. Confina N. y E. parr. de Filgueira; S. la de Angudes, y O. la de Rabiño. El terreno es de mediana calidad; la parte inculta y montuosa abunda en arbolado de varias clases y arbustos. Atraviesan por esta felig. 2 caminos, el uno desde Orense á Ribadavia y Tuy, y el otro desde Cañiza á Pontevedra, su estado regular. prod.: maiz, centeno, cebada, castañas, miel, legumbres, lino y frutas; se cria ganado vacuno y lanar; caza de perdices, conejos y corzos, y pesca de varias especies. ind.: la agrícola, molinos harineros y sierra al agua para corte de maderas. pobl.: 150 vec., 500 alm. contr.. con su ayunt. (V.).
(Madoz, 1849, p. 385)

En 2023, tenía empadronados cien habitantes.[3]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.