Radio MegaMix
Radio MegaMix (anteriormente Radio La Mega) es una radioemisora peruana cuya programación se compone de música variada dirigida al público milenial. Es propiedad del Grupo RPP.
Radio MegaMix | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización |
![]() | |
Área de radiodifusión |
![]() | |
Eslogan | ¡Tocamos de todo! | |
Frecuencia |
Lima: 96.7 FM Más frecuencias | |
Primera emisión |
24 de octubre de 2004 (primer lanzamiento como La Mega) 27 de julio de 2020 (segundo lanzamiento como La Mega) 28 de noviembre de 2022 (como MegaMix) | |
Última emisión |
7 de enero de 2012 (primer lanzamiento como La Mega) | |
Formato | Musical | |
Indicativo |
Lima: OBR-4W FM | |
Indicativos anteriores |
Lima: OCR-4M FM OAU-4B AM | |
Frecuencias anteriores |
Lima: 94.3 FM (2004-2012) 1470 AM (2020-2024) | |
Propietario | Grupo RPP | |
Estaciones hermanas |
Radio RPP Radio Studio 92 Radio Felicidad Radio Oxígeno Radio La Zona Radio Corazón Radio Oxígeno Classics | |
Webcast | Señal en vivo | |
Historia
Primera etapa
La radio fue lanzada al aire el 24 de octubre del 2004 bajo el nombre de "La Mega" en la frecuencia 94.3 FM, anteriormente ocupada por la estación Radio América la cual cerró después de su adquisición por el Grupo RPP. Su programación consistió inicialmente en emitir música variada juvenil con géneros como reguetón, salsa, merengue, techno, axé, rock en español de las décadas de 1980 y 1990, latín pop y hip hop, volviéndose competencia directa de Okey Radio y Radio Moda. Entre los conductores convocados fueron Gustavo Hernández «Chiki», quien estuvo previamente en Okey.[1]
En febrero del 2007 la radio retira todos los géneros de su programación menos la salsa, reguetón y merengue debido a la baja audiencia que sufría. En agosto del mismo año, con el resurgimiento de la cumbia peruana debido a la muerte del Grupo Néctar, la radio agrega algunas canciones de cumbia nacional e internacional del momento a su programación. Debido a la buena acogida de la audiencia, en febrero de 2008, la radio posicionó a la cumbia como su género principal, en conjunto con canciones de salsa y merengue. Dado que la cumbia en aquella época atravesaba por un fuerte periodo de popularidad, el Grupo RPP decidió eliminar la salsa y el merengue de la radio en abril del mismo año. Durante esta etapa ganó fama por la realización de MegaFiestas, conciertos multitudinarios con bandas invitadas.[2]
A fines de 2011, la radio volvió a agregar salsa y añadió canciones de bachata a su oferta, con una reducción de canciones de cumbia como resultado del cambio de programación previamente mencionado. El 7 de enero de 2012, La Mega salió del aire debido al lanzamiento de Radio Bravaza en la misma frecuencia que operaba. Esta estación eliminó la bachata de su programación y agregó nuevamente el merengue. Por baja audiencia, duró solo ocho meses en emisión, salió del aire en septiembre del mismo año y fue reemplazada por Radio Corazón en la frecuencia 94.3 MHz FM.
Segunda etapa
El 20 de junio de 2020, La Mega regresó al aire como una radio por internet, cuya oferta consistía de canciones de cumbia, vallenatos y folklore.
Un mes más tarde, regresó al aire el 27 de julio del mismo año en la frecuencia 96.7 MHz FM en reemplazo de la emisora Radio Capital. A los géneros ya existentes en su versión por internet, se le agregaron canciones de merengue. Inició sus transmisiones a las 12:00 a. m. medianoche con la canción Tu amor fue una mentira de Agua Marina.[3][4] El 1 de septiembre, la emisora empezó a transmitir en AM en la frecuencia 1470 kHz, hasta ese entonces repetidora de Radio Felicidad FM. También amplió su cobertura al nivel nacional con la apertura de estaciones repetidoras a lo largo del país, previamente usadas por Radio Corazón, Studio 92 y Radio Felicidad. Además, lanzó programas en vivo con conductores como Hernán Vidaurre, Rosmery Valdez, Nando Cabanillas, entre otros. Con estos cambios, se considera el 1 de septiembre su regreso oficial, puesto que hasta antes de esa fecha, la radio emitía música de forma automatizada.[5]
El 29 de octubre de 2022, La Mega cambió de formato a una emisora de música variada de rock & pop en inglés e español de las décadas de 1980 a 1990, techno, salsa, cumbia, reguetón, merengue, trance, k-pop, música disco, Lambada, bachatas y latín urban. Así volviendo al formato variado como lo estuvo en su primera etapa en los 94.3 FM de 2004 a 2007. Dejando de ser solo géneros tropicales por baja audiencia, volviéndose competidora de Radio América y Radio Comas. El 3 de noviembre del mismo año, se resumió la emisión de programación con presentadores en vivo que interactuaban con la audiencia. El 28 de noviembre, la estación cambia de nombre a "Radio MegaMix", debido al cambio de formato que pasó la radio. El 1ro de diciembre presentaron oficialmente a los locutores siendo los mismos del formato anterior solo agregando a Chiki y Tomate Barraza.
El 25 de noviembre de 2023, MegaMix celebra su primer año como marca después del cambio de nombre de "La Mega" a "MegaMix", en un concierto llamado "El Festival MegaMix" con artistas peruanos como Yahaira Placencia, Los Barraza, Hermanos Yaipén, entre otros en el centro comercial Real Plaza Puruchuco.
El 1 de febrero de 2024, la frecuencia 1470 kHz AM, hasta ese entonces repetidora de la señal FM de MegaMix, fue remplazada por una nueva emisora llamada Radio Oxígeno Classics. El 1ro de abril, ingreso el conocido locutor Daniel Marquina cómo conductor del el programa "A todo mix".[6]
Frecuencias
Actuales
- Abancay - 98.3 FM
- Andahuaylas - 92.5 FM
- Arequipa - 90.3 FM
- Asia - 104.3 FM
- Ayacucho - 98.3 FM
- Bambamarca - 99.1 FM
- Cajamarca - 96.9 FM
- Cañete - 90.1 FM
- Chachapoyas - 94.9 FM
- Chiclayo - 98.3 FM
- Chimbote - 93.1 FM
- Cusco - 101.3 FM
- Huánuco - 89.5 FM
- Ica - 91.3 FM
- Ilo - 95.1 FM
- Iquitos - 89.5 FM
- Juliaca - 103.3 FM
- La Merced - 98.3 FM
- La Oroya - 105.3 FM
- Lima - 96.7 FM
- Majes - 104.1 FM
- Mollendo - 93.9 FM
- Moquegua - 88.3 FM
- Moyobamba - 106.3 FM
- Piura - 104.9 FM
- Pucallpa - 89.7 FM
- Puerto Maldonado - 96.1 FM
- Puno - 103.5 FM
- Sullana - 102.9 FM
- Tacna - 96.5 FM
- Tarma - 90.1 FM
- Tingo Maria - 106.9 FM
- Trujillo - 99.9 FM
- Tumbes - 106.9 FM
Radio La Mega 94.3fm (2004-2012)
- Arequipa - 103.5 FM (reemplazada por Radio Felicidad del Grupo RPP)
- Arequipa - 95.9 FM (reemplazada por Radio La Zona del Grupo RPP)
- Chiclayo - 95.7 FM (reemplazada por Radio Felicidad del Grupo RPP)
- Chiclayo - 102.9 FM (reemplazada por Studio 92 del Grupo RPP)
- Cusco - 97.7 FM (reemplazada por Radio Felicidad del Grupo RPP)
- Cusco - 106.5 FM (anteriormente reemplazada por Radio Capital, reemplazada por Radio La Zona del Grupo RPP)
- Quillabamba - 102.7 FM (anteriormente reemplazada por Radio Corazón,actualmente Radio La Zona del Grupo RPP)
- Huánuco - 104.5 FM (anteriormente reemplazada por Radio Oxígeno y Radio Corazón, actualmente reemplazada por Radio Felicidad del Grupo RPP)
- Huaraz - 88.7 FM (anteriormente reemplazada por Studio 92, actualmente reemplazada por Radio Oxígeno del Grupo RPP)
- Juliaca - 107.3 FM (anteriormente reemplazada por Studio 92 y Radio Oxígeno del Grupo RPP, actualmente reemplazada por una radio local)
- Lima - 94.3 FM (reemplazada por Radio Corazón del Grupo RPP)
- Piura - 96.1 FM (anteriormente reemplazada por Radio Felicidad, actualmente reemplazada por Radio Oxígeno del Grupo RPP)
- Piura - 102.5 FM (reemplazada por Radio Felicidad del Grupo RPP)
- Trujillo - 97.5 FM (anteriormente reemplazada por Radio Felicidad, actualmente reemplazada por Studio 92 del Grupo RPP)
- Trujillo - 98.3 FM (reemplazada por Radio Oxígeno del Grupo RPP)
Radio La Mega 96.7 (2020-2022)
- Arequipa - 1140 AM (reemplazada por Radio Oxígeno Classics del Grupo RPP)
- Asia - 91.5 FM (reemplazada por Radio Oxígeno del Grupo RPP)
- Aguaytia - 106.9 FM (reemplazada por Radio La Zona del Grupo RPP)
- Cieneguilla - 100.7 FM (reemplazada por Radio La Zona del Grupo RPP)
- Camaná - 100.1 FM
- Juliaca - 93.3 FM (reemplazada por Radio Oxígeno del Grupo RPP)
- Lima - 1470 AM (reemplazada por Radio Oxígeno Classics del Grupo RPP)
- Piura - 1550 AM (reemplazada por Radio Oxígeno Classics del Grupo RPP)
- Puerto Maldonado - 100.5 FM (reemplazada por Radio La Zona del Grupo RPP)
- Puno - 88.7 FM (reemplazada por Radio Felicidad del Grupo RPP)
- Quillabamba - 102.7 FM (reemplazada por Radio La Zona del Grupo RPP)
Eslóganes
Radio La Mega 94.3
- 2004-2006: ¡Sólo éxitos!
- 2006-abril de 2007: ¡Muévete a La Mega!
- Abril-noviembre de 2007: ¡Sólo música bravaza!
- Noviembre de 2007-febrero de 2008: ¡Salsa bravaza y más!
- Febrero-abril de 2008: ¡Cucukumbia bravaza y más!
- Abril-diciembre de 2008: ¡Cucukumbia bravaza!
- Diciembre de 2008-2012: ¡Tu mega cumbia!
Radio La Mega 96.7
- 2020-junio de 2022: ¡Tu megacumbia y más!
- Junio-octubre de 2022: ¡Está buenaza!
Radio MegaMix 96.7
- Desde noviembre de 2022 ¡Tocamos de todo!
Logotipos
- 2004-2006
- 2020-2022
- Desde 2022
Véase también
Referencias
- «Chiqui, un DJ de la calle». La República. 6 de abril de 2005. Archivado desde el original el 6 de abril de 2005. Consultado el 17 de junio de 2023.
- GrupoRPP (13 de marzo de 2011). «Megafiesta puso a bailar a más de 25 mil personas». RPP. Consultado el 28 de octubre de 2022.
- LR, Redacción (30 de julio de 2020). «Radio Capital: el momento exacto en que radio del Grupo RPP se convierte en La Mega [VIDEO] | LaRepublica.pe». larepublica_pe. Consultado el 28 de octubre de 2022.
- LR, Redacción (30 de julio de 2020). «Radio Capital cierra después de 12 años al aire remplazandola por La Mega| LaRepublica.pe». larepublica_pe. Consultado el 28 de octubre de 2022.
- LR, Redacción (29 de octubre de 2022). «Regreso oficial de Radio La Mega | Rpp.pe». rpp_pe. Consultado el 28 de octubre de 2022.
- El Comercio, Redacción (31 de marzo de 2024). «Daniel Marquina vuelve a la radio: Descubre cuándo y en dónde podrás escucharlo». elcomercio.pe. Consultado el 31 de marzo de 2024.