Río Uribante
El Uribante es un río no navegable que nace en las cordilleras del estado Táchira y desemboca en el río Apure en Venezuela, formando parte de la cuenca del Orinoco.
| Río Uribante | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Orinoco | |
| Nacimiento | Pico El Púlpito | |
| Desembocadura | Río Apure | |
| Coordenadas | 7°51′10″N 71°48′43″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 120,37 km | |
| Superficie de cuenca | 644340 Ha[1] | |
| Caudal medio | n/d m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: 3942 m Desembocadura: n/d m | |
| Mapa de localización | ||
![]() Río Uribante | ||
![]() Río Uribante | ||
Su nacimiento se localiza en pico El Púlpito dentro del Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza. Discurre solo por el estado Táchira a través de la vertiente sur de su depresión,[2] atravesando los municipios Uribante, Francisco de Miranda, Sucre, Cárdenas, San Cristóbal, Torbes y Fernandez Feo, en este último antes de la localidad de Chururú converge con el río Torbes y dan comienzo al río Apure. Entre los poblados ribereños se encuentran Pregonero, La Fundación y La Florida.
Sus principales afluentes son el río Pereño y la quebrada la escalera. El Uribante junto con el río Caparo son los afluentes principales del Complejo Hidroeléctrico Uribante - Caparo.
Referencias
- Pulido, Nubis (agosto de 2011). «El crecimiento urbano en las cuencas de la región Andes de Venezuela y su articulación con el recurso agua» (PDF). UAEM redalyc.org. p. 106. Consultado el 9 de noviembre de 2018. «La información se muestra en el Cuadro 1 y, está expresado en km^2».
- Hernández, Campero y Moreno, 1983, p. 5.
Fuentes
- Hernández, Armando; Campero, Alfredo; Moreno, Fidel (1983), Región Natural 7A: Depresión del Táchira, Caracas: Sistemas Ambientales Venezolanos, archivado desde el original el 23 de abril de 2017, consultado el 22 de abril de 2017.
.jpg.webp)
