Río Perquenco
El río Perquenco es un curso natural de agua que nace cerca de la estación Cullinco, al noreste de la ciudad de Lautaro (Chile) y fluye hacia el oeste hasta desembocar en el río Quillén.
| Río Perquenco | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | cuenca hidrográfica del Imperial | |
| Desembocadura | Río Quillén | |
| Coordenadas | 38°25′35″S 72°38′24″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Chile | |
| Cuerpo de agua | ||
| (Sub)Cuenca nr. | 09112 | |
| Mapa de localización | ||
|   | ||

Diagrama unifilar de la cuenca del río Imperial.
Trayecto
    
El río Perquenco en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.
Historia
    
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:
- Perquencó.-—Riachuelo del departamento de Traiguén y afluente de la derecha del Quillón. Corre hacia el SO. y entra en ese río á unos 14 kilómetros al O. del fuerte de su nombre. En los campos de su ribera, á la inmediación del mismo fuerte, se reunieron en diciembre de 1867 unos 4,000 indios con el intento de hacer un irrupción en los pueblos y fuertes que se venían estableciendo á las orillas del Malleco. El nombre viene de perquiñ y de co, que vale decir agua de penacho de plumas.
Bibliografía
    
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Novena Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Imperial. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
