Río Cárdenas
El río Cárdenas es un curso de agua del norte de la península ibérica, afluente del Najerilla por la izquierda. Discurre por la comunidad autónoma de La Rioja.
| Río Cárdenas | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | cuenca hidrográfica del Ebro | |
| Desembocadura | Najerilla | |
| Coordenadas | 42°18′31″N 2°58′41″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | España | |
| División | La Rioja | |
| Mapa de localización | ||
![]() Río Cárdenas | ||
Curso
El río discurre por la comunidad autónoma española de La Rioja.[1] Nace en las laderas de Pancrudo, en el término denominado «Aguas Cárdenas» en la sierra de la Demanda, o montes Distercios, y discurre entre hayedos y lugares llenos de historia y literatura medieval por las términos municipales de San Millán de la Cogolla, Berceo, Badarán y Cárdenas hasta desembocar en el río Najerilla.[2][3]
Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
CARDENAS: r. en la prov. de Logroño, part. jud. de Nájera: nace á la falda de la sierra de San Lorenzo, junto al monte llamado de Pancrudo, inmediato á la v. de San Millan de la Cogolla: en su curso de 3 leg. de S: á N., cruza los térm. y pueblos de San Millan, Berceo, Badaran y Cardenas, tomando el nombre de este último para desaguar en el Najerilla, mas abajo del puente de Arenzana. En su tránsito se le juntan el riach. llamado Pazuengos, y las aguas que en tiempos de copiosas lluvias se desprenden de las cumbres de las sierras y montes que encuentra á su paso. Cuando esto sucede, aunque comunmente es de escaso caudal, pero perenne, lo aumenta considerablemente causando mucho daño á sus riberas; sus aguas se utilizan para el riego de algunas tierras de los pueblos mencionados, que se hallan á su der. é izq., dando al propio tiempo impulso á 6 molinos harineros: en él se crian truchas y barbos escelentes, no habiendo para su paso mas que el puente que le atraviesa junto á Badaran.(Madoz, 1846, p. 553)
Referencias
- Madoz, 1846, p. 553.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2017. Consultado el 10 de julio de 2017.
- ruta senderista del río Cárdenas, con fotografías http://www.senderioja.es/senderismo/rutas/591-cueva-del-santo-y-rio-cardenas
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Cardenas». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar V. Madrid. p. 553. Wikidata Q115624375.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
