Río Atabapo
El río Atabapo es un río de Venezuela y Colombia de unos 131 km de largo. Forma la frontera internacional entre estos dos países en gran parte de su curso. Es parte de la cuenca del río Orinoco.[1]
| Río Atabapo | ||
|---|---|---|
![]() Río Atabapo en Maracoa, Estado Amazonas (Venezuela) | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | cuenca hidrográfica del Orinoco | |
| Nacimiento | Zona rural del municipio Maroa, en Venezuela | |
| Desembocadura | San Fernando de Atabapo, frente al río Orinoco | |
| Coordenadas | 4°02′28″N 67°42′11″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Municipio |
Inírida (COL) Cacahual (COL) Maroa (VEN) | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 131 km | |
| Superficie de cuenca | n/d km² | |
| Caudal medio | 700 m³/s | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
![]() | ||
El Atabapo nace en las selvas del sur de Venezuela, en el municipio Maroa del estado Amazonas. Sus aguas son de color negruzco, y serpentea a lo largo de las grandes corrientes hacia el noroeste. En su desembocadura en el Orinoco se encuentra la ciudad venezolana de San Fernando de Atabapo.[1]
Véase también
Bibliografía
- Rand McNally, The New International Atlas, 1993.
Referencias
- «Geografía Estado Amazonas». Encyclopædia Britannica. Archivado desde el original el 2 de julio de 2012. Consultado el 29 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

-es.svg.png.webp)
.svg.png.webp)