Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha
El quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha o del Alto Marañón es una variedad de las lenguas quechuas hablada por aproximadamente 114000 personasen la región suroeste del departamento peruano de Huánuco, específicamente en las provincias de Yarowilca, Lauricocha y los distritos de Margos y Yacus de la provincia de Huánuco. Pertenece a la rama Quechua I y forma parte un conjunto dialectal intermedio entre el quechua ancashino y el quechua yaru.
| Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha | ||
|---|---|---|
| Kichwa | ||
| Hablado en |
| |
| Región | Provincia de Yarowilca, Provincia de Lauricocha, Distrito de Margos, Distrito de Yacus | |
| Hablantes | 90 mil | |
| Familia | Quechua central | |
| Estatus oficial | ||
| Oficial en | Perú (Huánuco: Yarowilca, Lauricocha, Margos y Yacus) | |
| Códigos | ||
| ISO 639-1 | qu | |
| ISO 639-2 | que | |
| ISO 639-3 | qvm | |
El Instituto Lingüístico de Verano viene estudiando esta lengua desde el año 1984.[1]
| Número | Glosa |
|---|---|
| 1 | Huk |
| 2 | Ishkay |
| 3 | Kimsa |
| 4 | Chusku |
| 5 | Pitsqa |
| 6 | Suqta |
| 7 | Qanchis |
| 8 | Pusaq |
| 9 | Isqun |
| 10 | Chunka |
| 100 | Pachak |
| 1.000 | Waranqa |
Véase también
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.