Querobamba
Querobamba (del quechua: qiru «madera» y pampa «llanura») es la capital del distrito homónimo y provincia de Sucre, ubicada en el departamento de Ayacucho, Perú. Según el censo de 2005, cuenta con 1.801 habitantes.
| Querobamba | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() | ||
![]() Querobamba Localización de Querobamba en Perú | ||
![]() Querobamba Localización de Querobamba en Ayacucho | ||
| Coordenadas | 14°00′44″S 73°50′20″O | |
| Idioma oficial | Quechua y español | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Departamento | Ayacucho | |
| • Provincia | Sucre | |
| • Distrito | Querobamba | |
| Alcalde |
Edrich Vega Guerrera | |
| Altitud | ||
| • Media | 4.370 m s. n. m. | |
| Población (2005) | ||
| • Total | 1,801 hab. | |
| Huso horario | UTC -5 | |
Recibe su nombre («llanura donde abunda la madera») debido a la abundancia de vegetación de la región, ubicada en el valle del río Icaita.[1]
El pueblo de Querobamba fue declarado patrimonio histórico del Perú el 26 de junio de 1987 mediante el R.J.N° 303-87-ED.[2] Así como la zona de influencia paisajista de Querobamba el 1 de septiembre de 1988 mediante el R.J.N° 509-88-INC/J.
Clima
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. máx. media (°C) | 17.3 | 17 | 16.9 | 17.6 | 17.7 | 17.2 | 17 | 18 | 18.3 | 19.3 | 19.4 | 18.2 | 17.8 |
| Temp. media (°C) | 10.5 | 10.4 | 10.3 | 10.2 | 9.2 | 8 | 7.7 | 8.5 | 9.6 | 10.5 | 10.7 | 10.6 | 9.7 |
| Temp. mín. media (°C) | 3.7 | 3.8 | 3.8 | 2.9 | 0.7 | -1.2 | -1.6 | -1 | 0.9 | 1.7 | 2 | 3 | 1.6 |
| Fuente: climate-data.org[3] | |||||||||||||
Referencias
- Municipalidad provincial de Sucre (2005). «Plan vial provincial participativo de Sucre» (pdf). p. 4. Consultado el 18 de junio de 2011.
- «Centro Nacional de Información Cultural Relación de Monumentos Históricos del Perú». cultura.gob.pe. Consultado el 23 de agosto de 2016.
- es.climate-data.org (ed.). «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Querobamba». Consultado el 28 de septiembre de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
.jpg.webp)

