Provincia de Napo Pastaza
La provincia de Napo Pastaza fue una antigua división política en el periodo republicano de Ecuador creada el 15 de diciembre de 1920 a través de la división de la provincia de Oriente en dos.[1][2]
| Napo Pastaza | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Provincia desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 1920-1959 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la provincia de Napo Pastaza en Ecuador | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Tena | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Provincia desaparecida | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Ecuador | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Moneda | Sucre | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | Época republicana | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 15 de diciembre de 1920 | Creación de la provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 22 de octubre de 1959 | División en las provincias de "Napo" y "Pastaza" | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Forma de gobierno | Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia estaba subdividida en las jefaturas políticas de Sucumbíos, Napo y Pastaza. Tras la reforma a la Ley Especial de Oriente, llevada a cabo el 22 de octubre de 1959 y durante la presidencia de Camilo Ponce Enríquez, se divide la provincia en la de Napo (con capital en Tena) y la de Pastaza (con capital en Puyo).[2]
Referencias
- «Historia de la provincia». Gobierno de Zamora Chinchipe. Consultado el 16 de febrero de 2016.
- «Historia de la provincia». Gobierno de Pastaza. Consultado el 16 de febrero de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
