Primera División de México PRODE 1985

El Torneo PRODE 1985 fue la edición XLIV del campeonato mexicano de liga en la Primera División y uno de los dos torneos cortos en los que se dividió la temporada 1985-1986, comenzó el 12 de julio y concluyó el 6 de octubre. Lo anterior debido a la elección de México como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, que motivo a los directivos a organizar una exhaustiva preparación de la Selección mexicana, por lo que decidieron concentrar a los jugadores durante un año, marginándolos de la disputa del torneo de liga. Con ello, y en consecuencia, se optó por dividir la liga en dos torneos cada uno con liguilla y campeón propio.[1]

Primera División de México PRODE 1985
Datos generales
Sede Bandera de México México
Fecha 12 de julio de 1985
6 de octubre de 1985
Palmarés
Primero América
Segundo Tampico Madero
Datos estadísticos
Participantes 20
Goles 226
Campeón de goleo individual Bandera de México Sergio Lira (10)
Líder general Puebla (13 pts.)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Irapuato
Descenso(s): No hubo
Cronología
Primera División 1984-85 Primera División de México PRODE 1985 Primera División México 1986

En él jugaron 20 equipos, divididos en 4 grupos de 5. El sistema de clasificación se basó en que los primeros 2 lugares de cada grupo avanzaron a una liguilla eliminatoria con enfrentamientos cruzados entre los calificados de cada grupo, llegando así hasta una final que definiría al campeón. Cada equipo únicamente jugó 8 encuentros de fase regular, ya que solamente se enfrentaron los equipos de grupo entre sí, a doble ronda. La fase final del torneo se vio afectada debido al terremoto del 19 de septiembre por lo que el entonces presidente de la república, Miguel de la Madrid, declaró tres días de duelo nacional y los partidos se pospusieron por unos días.[2]

El torneo más corto de la historia se definió con la mayor remontada en la historia de las finales de liga, luego de que el bicampeón vigente América venciera en tiempos extras en el Estadio Azteca, a Tampico Madero con marcador 4-0, esto después de haber perdido la ida en el Estadio Tamaulipas 1-4. Con ello América alcanzaría el tricampeonato de liga. En esta temporada regresó al máximo circuito como campeón de la Segunda División el Irapuato, sustituyendo al descendido Zacatepec.[3][4]

A pesar de que desde su comienzo fue un torneo oficial organizado por la Federación Mexicana de Fútbol,[5][6] cuando este finalizó, no se contaba con una autorización de FIFA para considerarlo un torneo de liga, debido a que su formato era atípico para la época. Sin embargo, al poco tiempo dicha autorización llegó y el campeonato fue declarado y reconocido como un campeonato de Primera División, por lo que es correctamente contabilizado en todas las estadísticas del fútbol mexicano.[7][8] Así, el América participó en la Copa de Campeones de la Concacaf de 1987 como campeón del fútbol mexicano.

Su legalidad fue discutida en su momento por el entonces presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Rafael del Castillo, quien, en su opinión, lo declaró no oficial porque no había descendido ningún equipo en el torneo.[9][10][11] No obstante, en entrevistas posteriores, el mismo Rafael del Castillo argumentó que el torneo fue oficial y es bien adjudicado a la institución que lo ganó.[7]

En el torneo se disputó una bolsa de 10 millones de pesos que otorgó Pronósticos Deportivos y algunos equipos lo utilizaron para probar jugadores jóvenes, estos en su mayoría cuadros capitalinos, dado que fue mínima la cantidad de futbolistas del resto del país que reforzaron a la Selección de México, siendo el América y los Pumas de la UNAM la base del combinado mexicano.[9][12][13][14][15][16][17]

Sistema de competencia

Los veinte participantes fueron divididos en cuatro grupos de cinco equipos cada uno; en ellos se disputan la fase regular bajo un sistema de liga, es decir, todos contra todos a visita recíproca, únicamente contra los rivales de su sector; con un criterio de puntuación que otorga dos unidades por victoria, una por empate y cero por derrota.

Clasifican a la disputa de la fase final por el título, el primer y segundo lugar de cada grupo (sin importar su ubicación en la tabla general). Los equipos clasificados son ubicados del 1 al 8 en duelos cruzados (es decir 1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6 y 4 vs 5), se enfrentaban en rondas ida-vuelta o eliminación directa.

La definición de los partidos de la fase final tomarían como criterio el marcador global al final de los dos partidos. De haber empate en este, se alargaría el juego de vuelta a la disputa de dos tiempos extras de 15 minutos cada uno, y eventualmente Tiros desde el punto penal, hasta que se produjera un ganador.

Los criterios de desempate para definir todas las posiciones serían la Diferencia de goles entre tantos anotados y los recibidos, después se consideraría el gol average o promedio de goles y finalmente la cantidad de goles anotados.[18]

Equipos participantes

Ascensos y descensos

Pos Ascendido de la Segunda División 1984-85
Irapuato
Pos Descendido en la Primera División 1984-85
19° (Prom.) Zacatepec

Equipos por Entidad Federativa

Entidad Federativa N.º Equipos
Bandera de Ciudad de México Distrito Federal5América, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y UNAM
Jalisco4Atlas, Guadalajara, UAG y U de G
Bandera de Nuevo León Nuevo León2Monterrey y UANL
Bandera de Estado de México Estado de México2Toluca y Neza
Bandera de Guanajuato Guanajuato2León e Irapuato
Bandera de Puebla Puebla2Puebla y Ángeles de Puebla
Bandera de San Luis Potosí San Luis Potosí1Atlético Potosino
Bandera de Michoacán Michoacán1Morelia
Bandera de Tamaulipas Tamaulipas1Tampico Madero

Información sobre los equipos participantes

Equipo Sede Estadio
AméricaCiudad de México Azteca
Ángeles de PueblaPuebla, Puebla Cuauhtémoc
AtlanteCiudad de México Azulgrana
AtlasGuadalajara, Jalisco Jalisco
Atlético MoreliaMorelia, Michoacán Venustiano Carranza
Atlético PotosinoSan Luis Potosí, San Luis Potosí Plan de San Luis
Cruz AzulCiudad de México Azteca
GuadalajaraGuadalajara, Jalisco Jalisco
IrapuatoIrapuato, Guanajuato Irapuato
LeónLeón, Guanajuato León
MonterreyMonterrey, Nuevo León Tecnológico
NecaxaCiudad de México Azteca
NezaCiudad Nezahualcóyotl, Estado de México José López Portillo
PueblaPuebla, Puebla Cuauhtémoc
Tampico MaderoTampico, Tamaulipas Tamaulipas
Tecos UAGZapopan, Jalisco Tres de Marzo
Tigres UANLMonterrey, Nuevo León Universitario de N.L.
TolucaToluca, México Toluca 70
Universidad de GuadalajaraGuadalajara, Jalisco Jalisco
UNAMCiudad de México Olímpico Universitario

Clasificación final

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Puebla 13 8 5 3 0 21 8 +13 Cuartos de final de la liguilla
2 América (C) 12 8 5 2 1 17 8 +9
3 Atlante 11 8 4 3 1 11 7 +4
4 Cruz Azul 11 8 4 3 1 7 4 +3
5 Tampico Madero 10 8 5 0 3 21 12 +9
6 U de G 10 8 3 4 1 13 10 +3
7 Guadalajara 10 8 4 2 2 12 10 +2
8 Ángeles de Puebla 9 8 3 3 2 13 13 0
9 Atlético Morelia 8 8 4 0 4 16 10 +6 Cuartos de final de la liguilla
10 Toluca 8 8 3 2 3 8 12 4
11 Tecos UAG 7 8 2 3 3 8 7 +1
12 Necaxa 7 8 2 3 3 6 8 2
13 UNAM 7 8 3 1 4 11 15 4
14 Coyotes Neza 7 8 2 3 3 12 18 6
15 León 7 8 2 3 3 8 15 7
16 Atlas 5 8 2 1 5 11 11 0
17 Irapuato 5 8 1 3 4 8 14 6
18 Monterrey 5 8 1 3 4 10 20 10
19 Tigres 4 8 1 2 5 8 13 5
20 Atlético Potosino 4 8 0 4 4 5 11 6

Fuente: RSSSF


(C) Campeón.

Grupo 1

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación TMA AMO TOL UNAM LEO
1 Tampico Madero 10 8 5 0 3 21 12 +9 Cuartos de final de la liguilla 1–2 4–1 4–1 5–0
2 Atlético Morelia 8 8 4 0 4 16 10 +6 5–2 0–1 3–1 4–0
3 Toluca 8 8 3 2 3 8 12 4 0–1 1–0 2–1 2–2
4 UNAM 7 8 3 1 4 11 15 4 3–2 2–1 3–0 0–0
5 León 7 8 2 3 3 8 15 7 0–2 2–1 1–1 3–0

Fuente: RSSSF

Grupo 2

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación PUE UDG NEZ ATS MTY
1 Puebla 13 8 5 3 0 21 8 +13 Cuartos de final de la liguilla 3–0 3–3 1–0 5–1
2 U de G 10 8 3 4 1 13 10 +3 1–1 4–1 4–3 2–0
3 Neza 7 8 2 3 3 12 18 6 1–5 1–1 1–0 1–1
4 Atlas 5 8 2 1 5 11 11 0 0–1 0–0 2–1 4–0
5 Monterrey 5 8 1 3 4 10 20 10 2–2 1–1 2–3 3–2

Fuente: RSSSF

Grupo 3

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación ATL CAZ UAG NEC ATP
1 Atlante 11 8 4 3 1 11 7 +4 Cuartos de final de la liguilla 0–0 3–2 3–2 2–0
2 Cruz Azul 11 8 4 3 1 7 4 +3 1–0 1–0 1–0 1–1
3 Tecos UAG 7 8 2 3 3 8 7 +1 1–2 0–0 2–0 2–0
4 Necaxa 7 8 2 3 3 6 8 2 0–0 2–1 0–0 0–0
5 Atlético Potosino 4 8 0 4 4 5 11 6 1–1 1–2 1–1 1–2

Fuente: RSSSF

Grupo 4

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación AME GDL ANG IRA TIG
1 América (C) 12 8 5 2 1 17 8 +9 Cuartos de final de la liguilla 1–0 4–1 5–1 2–1
2 Guadalajara 10 8 4 2 2 12 10 +2 3–1 2–1 0–2 2–2
3 Ángeles de Puebla 9 8 3 3 2 13 13 0 2–2 0–0 2–1 2–1
4 Irapuato 5 8 1 3 4 8 14 6 0–0 2–3 2–2 0–0
5 Tigres 4 8 1 2 5 8 13 5 0–2 1–2 1–3 2–0

Fuente: RSSSF


(C) Campeón.

Máximos goleadores

Nombre Club Goles
Bandera de México Sergio LiraTampico-Madero10
Bandera de Argentina Daniel BrailovskyAmérica6
Bandera de México Ricardo PeláezAmérica6
Bandera de México José CasellasAtlante5
Bandera de México Mario DíazAtlético Morelia5
Bandera de México Ricardo MárquezAtlético Morelia5
Bandera de México Paul MorenoPuebla5
Bandera de Argentina Miguel Ángel CasanovaÁngeles de Puebla4
Bandera de Brasil Ricardo FerrettiDeportivo Neza4
Bandera de Chile Miguel Ángel GómezÁngeles de Puebla4
Bandera de México Rafael LiraIrapuato4
Bandera de México Jaime PajaritoGuadalajara4
Bandera de México Jorge PatiñoÁngeles de Puebla4
Bandera de México Armando RomeroCruz Azul4
Bandera de México Omar ArellanoGuadalajara3

Liguilla

Cuartos de final Semifinales Final
11 y 12 de septiembre de 1985 (ida)
16 y 17 de septiembre de 1985 (vuelta)
19 y 26 de septiembre de 1985 (ida)
29 de septiembre de 1985 (vuelta)
3 de octubre de 1985 (ida)
6 de octubre de 1985 (vuelta)
               
2  América  2 1     3    
6  U de G  0 1 1
2  América  2 3     5    
3  Atlante  2 1 3
3  Atlante  2 3 5
8  Atlético Morelia  1 0 1
2  América (t.s.)  1 4     5    
5  Tampico Madero  4 0 4
1  Puebla  0 1 1
7  Guadalajara  0 0 0
1  Puebla  2 2 4
5  Tampico Madero  4 1 5
4  Cruz Azul  1 1 2
5  Tampico Madero  2 2 4

Final de ida


Tampico Madero
4 - 1
América
3 de octubre de 1985
Estadio Tamaulipas — 40.000 espectadores
Ida de la Final del PRODE 1985[19]
1PORBandera de México Hugo Pineda
21DEFBandera de México José Luis Aldrete
3DEFBandera de México Eduardo Rergis Capitán
4DEFBandera de Brasil Roberto da Silva
22DEFBandera de México Sergio de los CobosSalió a los 70 minutos 70'
8MEDBandera de México Benjamín Galindo
6MEDBandera de México Francisco Fernández
MEDBandera de México Manuel GuillénSalió a los 50 minutos 50'
15DELBandera de México César Santiago
DELBandera de México Julio Franco
11DELBandera de México Sergio Lira
D. T. Bandera de Chile Carlos Reinoso
1PORBandera de Argentina Hector Miguel Zelada
20DEFBandera de México Manuel Rodríguez
4DEFBandera de México Alfredo Tena Capitán
32DEFBandera de México Efraín Herrera
2DEFBandera de México Vinicio Bravo
11MEDBandera de México Cristóbal Ortega
19MEDBandera de México Roberto AldereteSalió a los 78 minutos 78'
10MEDBandera de Argentina Eduardo Bacas
7DELBandera de México Gonzalo Farfán
9DELBandera de México Ricardo Peláez
6DELBandera de México Juan Antonio Luna
D. T. Bandera de Argentina Miguel Ángel López
Sustituciones
 DefensaBandera de México Guadalupe ZavalaEntró a los 50 minutos 50'
DefensaBandera de México Francisco SánchezEntró a los 70 minutos 70'
17DelanteroBandera de México Efraín MunguíaEntró a los 78 minutos 78'
Goles
Anotado en el minuto 30 30'
Anotado en el minuto 60 60' (pen.)
Anotado en el minuto 78 78'
Anotado en el minuto 82 82'
José Luis Aldrete
Sergio Lira
Francisco Fernández
César Santiago
1:0
2:1
3:1
4:1
Anotado en el minuto 47 47'Cristóbal Ortega1:1
Equipo arbitral
PrincipalBandera de México Marco Antonio Dorantes
AsistentesBandera de México Enrique Mendoza Guillén

Final de vuelta


América
4 - 0
Tampico Madero
6 de octubre de 1985
Estadio Azteca — 90 000 espectadores
Vuelta de la Final del PRODE 1985[19][20]
1PORBandera de Argentina Héctor Miguel Zelada
20DEFBandera de México Manuel RodríguezSalió a los 30 minutos 30'
4DEFBandera de México Alfredo Tena Capitán
32DEFBandera de México Efraín Herrera
2DEFBandera de México Vinicio Bravo
11MEDBandera de México Cristóbal Ortega
6MEDBandera de México Juan Antonio Luna
10MEDBandera de Argentina Eduardo Bacas
17DELBandera de México Efraín Munguía
9DELBandera de México Ricardo Peláez
7DELBandera de México Gonzalo FarfánSalió a los 75 minutos 75'
D. T. Bandera de Argentina Miguel Ángel López
32PORBandera de México Pilar Reyes
21DEFBandera de México José Luis Aldrete
3DEFBandera de México Eduardo Rergis Capitán
4DEFBandera de Brasil Roberto da Silva
22DEFBandera de México Sergio De los Cobos
8MEDBandera de México Benjamín Galindo
MEDBandera de México Guadalupe Zavala
6MEDBandera de México Francisco Fernández
MEDBandera de México Manuel GuillénSalió a los 71 minutos 71'
15DELBandera de México César SantiagoSalió a los 64 minutos 64'
11DELBandera de México Sergio Lira
D. T. Bandera de Chile Carlos Reinoso
Sustituciones
34CentrocampistaBandera de México Jorge MartínezEntró a los 30 minutos 30'
16DelanteroBandera de México Ramón IretaEntró a los 75 minutos 75'
 CentrocampistaBandera de México Martín ReynaEntró a los 64 minutos 64'
DelanteroBandera de México Julio FrancoEntró a los 71 minutos 71'
Goles
Anotado en el minuto 54 54'
Anotado en el minuto 57 57' (pen.)
Anotado en el minuto 80 80'
Anotado en el minuto 119 119' (pen.)
Ricardo Peláez
Eduardo Bacas
Ramón Ireta
Eduardo Bacas
1:0
2:0
3:0
4:0
Amonestaciones
Amonestado
Amonestado en el minuto 56 56'
Alfredo Tena
Ricardo Peláez
Amonestado
Amonestado en el minuto 55 55'
Amonestado
Guadalupe Zavala
Sergio de los Cobos
Eduardo Rergis
Equipo arbitral
PrincipalBandera de México Arturo Brizio
AsistentesBandera de México Joaquín Urrea
Bandera de México Edgardo Codesal
Campeón PRODE 1985
América[21]
América
Campeón
6.º título.

Enlaces externos

Referencias

  1. Erik Francisco Lugo (13 de abril de 2019). «Los torneos Prode '85 y México '86». La historia del fútbol mexicano a través de los números. Consultado el 24 de junio de 2020.
  2. «En señal de duelo suspenden partidos de ronda semifinal». El Siglo de Torreón. 21 de septiembre de 1985. p. 15. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  3. «El campeonato más corto». Soccermania (México: Televisa): 54-56. junio de 2005.
  4. Castro Zurita, Fernando J. (julio de 2009). Memoria Futbolera (Primera Edición edición). México. pp. 114-115.
  5. «Eduardo de la Torre, nuevo capitán del Guadalajara». El Informador. 10 de julio de 1985. p. 1-B.
  6. «Frente al León en el Nou Camp». El Informador. 27 de agosto de 1985. p. 1-B.
  7. «Rafael del Castillo en Raza». Raza Deportiva. ESPN Deportes Radio. 9 de diciembre de 2014. min. 0:53. http://espndeportes.espn.com/espndeportesradio/play?id=2250392. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  8. Ramos, Rafa (14 de diciembre de 2014). «América pone 12 estrellas al Ódiame Más». ESPN. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  9. «América establece que es el tricampeón mexicano». El Informador. 10 de octubre de 1985. p. 11-B. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  10. Ramos, Rafa (6 de junio de 2013). «América se empalaga de sangre de Chivas». ESPN. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  11. Ramos, Rafa (12 de diciembre de 2013). «¿América Campeonísimo? Que se atreva». ESPN. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  12. «Ensalada Deportiva». El Informador. 12 de octubre de 1985. p. 30. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  13. «La concentración de un año tiene "felices" a los jugadores: Del Castillo». El Informador. 9 de octubre de 1985. p. 17. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  14. «Copa Mundial de la FIFA México 1986». FIFA. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2016.
  15. Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 249-255. ISBN 978-607-00-3253-0.
  16. Galindo Zárate, Jesús (julio de 2008). Historia General del Fútbol Mexicano (Primera edición). México: Francisco J. Camargo. pp. 184-185. ISBN 978-968-5963-22-0.
  17. Erik Francisco Lugo (13 de abril de 2019). «Los torneos Prode '85 y México '86». La historia del fútbol mexicano a través de los números. Consultado el 28 de junio de 2020.
  18. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010). 11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2.
  19. Martínez, Mario Alberto (7 de octubre de 1985). «América: Hoy por hoy». Balón. pp. 18-19.
  20. «América hizo lo que parecía imposible». El Informador. 7 de octubre de 1985. pp. 1-B - 2-B.
  21. «América Campeón PRODE 1985».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.