Primera División de la UAR 1969
El Campeonato de Primera División de la UAR de 1969 fue la 71.ª edición del torneo de rugby de la Capital Federal y alrededores bajo el control de la Unión Argentina de Rugby.
| Primera División de la UAR 1969 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos generales | |||||
| Fecha | 1969 | ||||
| Edición | 71.ª | ||||
| Organizador | UAR | ||||
| Palmarés | |||||
| Def. título |
Belgrano Athletic CUBA[1] | ||||
| Campeón | CUBA | ||||
| Subcampeón | CASI | ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 11 equipos | ||||
| Partidos | 110 partidos (20 por equipo) | ||||
|
| |||||
| Intercambio de plazas | |||||
|
Alumni Curupaytí Gimnasia (BA) Olivos Buenos Aires CRC Obras Sanitarias Champagnat Hindú La Plata Deportiva Francesa Newman Liceo Militar Liceo Naval | |||||
| no hubo | |||||
| Cronología | |||||
| |||||
| Sitio oficial | |||||
Sistema de disputa
Los 11 equipos se enfrentan entre sí con un formato de todos contra todos a dos ruedas[2]. Una victoria otorga dos puntos, un empate otorga uno y una derrota, ninguno. El equipo con la mayor cantidad de puntos sale campeón.
Descensos y ascensos
No hubo descensos por la reestructuración del torneo para el año 1970, que hizo que pase de 11 equipos este año a 24 para el año próximo.
Cambios de categoría
|
|
Torneo Extra[3]
Para cubrir las fechas que quedaban disponibles debido a la temprana finalización de temporada por la Gira de Escocia a la Argentina de 1969, se organizó nuevamente[4] un Torneo Extra. Jugaron los 22 equipos de Primera y Segunda, divididos en 2 grupos de 5 y 2 grupos de 4. Se jugaron todos contra todos a una rueda y los ganadores de cada grupo pasaron a las semifinales. La final la ganó San Fernando, derrotando al SIC por 14–3.
Tabla de posiciones
| Pos. | Equipo | Encuentros | Tantos | Puntos | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PJ | PG | PE | PP | F | C | Dif | |||
| 1.º | CUBA | 20 | 17 | 2 | 1 | 257 | 99 | +158 | 36 |
| 2.º | CASI | 20 | 15 | 1 | 4 | 309 | 131 | +178 | 31 |
| 3.º | Belgrano Athletic | 20 | 13 | 1 | 6 | 279 | 169 | +110 | 27 |
| 4.º | SIC | 20 | 10 | 3 | 7 | 250 | 191 | +59 | 23 |
| 5.º | Pucará | 20 | 8 | 5 | 7 | 169 | 157 | +12 | 21 |
| 6.º | Old Georgian | 20 | 9 | 2 | 9 | 214 | 181 | +33 | 20 |
| 7.º | San Fernando | 20 | 7 | 1 | 12 | 143 | 272 | -129 | 15 |
| 8.º | Pueyrredón | 20 | 6 | 2 | 12 | 158 | 194 | -36 | 14 |
| 9.º | Los Tilos | 20 | 5 | 2 | 13 | 109 | 194 | -85 | 12 |
| 10.º | Los Matreros | 20 | 5 | 2 | 13 | 142 | 281 | -139 | 12 |
| 11.º | San Martín | 20 | 4 | 1 | 15 | 142 | 299 | -157 | 9 |
| Campeón. | |
| Subcampeón. |
Campeón
|
|
Véase también
- Campeonato Argentino de Rugby 1969
- Segunda División de la UAR 1969
- Tercera División de Ascenso de la UAR 1969
- Tercera División de Clasificación de la UAR 1969
- Torneo Extra de la UAR 1969
Referencias
- Campeonato compartido.
- Memoria Temporada 1969 y balance p.34
- Memoria Temporada 1969 y balance p.37
- Memoria Temporada 1968 y balance p.29
