Presa Schpoiná
La Central Hidroeléctrica Schpoiná, o Presa Schpoiná, es la presa hidroeléctrica de menor capacidad de generación eléctrica de todas las Centrales Hidroeléctricas construidas en el estado de Chiapas y operadas por la Comisión Federal de Electricidad.
| Presa Schpoiná | ||
|---|---|---|
| Central Hidroeléctrica Schpoiná | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América | |
| Región | América del Norte | |
| Cauce | Río Schpoiná | |
| Cuenca | Cuenca del Grijalva | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Entidad |
| |
| Municipio | Venustiano Carranza | |
| Datos generales | ||
| Propietario | Comisión Nacional del Agua | |
| Operador | Comisión Federal de Electricidad | |
| Inauguración | 1953 | |
| Presa | ||
| Altura | 3 m | |
| Long. de coronación | 8.5 m | |
| Cuerpo de agua | ||
| Central | ||
| Potencia instalada | 2.2 MW | |
| Turbinas | 3 | |
Esta presa está ubicada en el cauce del Río Schpoiná, en el municipio de Venustiano Carranza. Tiene una potencia instalada de 2.2 megawatts para generación de energía eléctrica y una altura de 3.3 metros.[1]
Véase también
Referencias
- «Las centrales hidroeléctricas en México: pasado, presente y futuro». Consultado el 23 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.