Prensa de Argentina

La prensa de Argentina tiene sus orígenes en 1801 con la aparición del Telégrafo Mercantil y continua hasta la actualidad con una gran variedad de diarios, periódicos y revistas. Circulan en la Argentina más de 200 diarios,[1] de los cuales los más vendidos son publicados en Buenos Aires: Clarín (el de mayor circulación),[2] La Nación y Diario Popular. Entre los más vendidos del interior se encuentran: La Gaceta (Tucumán), La Voz del Interior (Córdoba) y Los Andes (Mendoza).[3]

El diario más antiguo del país que continúa publicándose es La Capital, de Rosario (Santa Fe), por lo que se lo denomina el decano de la prensa argentina.[4][5]

Historia

El primer periódico del país fue el Telégrafo Mercantil, creado en 1801 a instancias de Manuel Belgrano y que dejaría de publicarse al año siguiente. El siguiente intento sería la Gazeta de Buenos Aires (1810-1821), un periódico, redactado por Mariano Moreno, que buscaba publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta.

La Generación del Ochenta estuvo marcada por un fuerte interés por los medios de comunicación. Así es como surge el diario La Prensa en 1869, fundado por el estanciero y político José C. Paz.[6] Poco tiempo después, en 1870, Bartolomé Mitre funda el diario La Nación, dos años después de dejar la presidencia.[7][8] Ambos diarios, de tendencia liberal-conservadora, se siguen editando hasta el día de la fecha.

En 1905 aparece el diario La Razón que se editó durante 112 años hasta su final en 2017.[9] En 1913, el periodista uruguayo Natalio Botana funda el periódico Crítica, que se convierte en uno de los más vendidos del país por su tono sensacionalista hasta que dejó de editarse en 1962.[10][11]

Existe discusiones sobre cual fue el primer diario argentino en utilizar el formato tabloide. Carlos Ulanovsky otorga ese honor al diario El Mundo (1928-1967),[12] pero otros autores indican que ya La Mañana (1911-1919) y La Fronda (a partir de 1919) habían salido con ese formato.[13]

En agosto de 1945 aparece el diario Clarín, fundado por Roberto Noble. En la actualidad, es el diario con mayor tirada de la Argentina, con un promedio diario de 206.837 ejemplares en marzo de 2018.[14] En las siguientes décadas Clarín se convirtió en un multimedios con presencia en radio y televisión. El Grupo Clarín compró algunos diarios históricos de las provincias como El Litoral de Santa Fe (fundado en 1918) y La Voz del Interior de Córdoba (fundado en 1904).

En 1974 Jorge Fascetto y David Kraiselburd crean el Diario Popular que se ubica como el tercero más leído del país.[15] Fue el primer diario en utilizar color en sus páginas y en incluir suplementos zonales.

La era digital

El primer periódico argentino en lanzar un sitio en internet fue el diario Los Andes, de Mendoza, en septiembre de 1995. Ese mismo año salió la edición digital de La Nación, que se llamó La Nación line.[16][17]

Clarín Digital, el portal del diario Clarín, se lanzó el 10 de marzo de 1996. Ese día obtuvo unas mil visitas, en 1998 promediaba las 60 mil visitas diarias y en 2000 tuvo más de 140 mil, ya identificado como Clarín.com. Según el ranking de Alexa.com, la web de Clarín se ubicó en 2003 entre los 500 sitios más visitados del mundo.[18]

En 2002 apareció Infobae, nacido como medio nativo digital de economía que evolucionó hacia un portal de noticias, y que terminó por consolidarse como líder del mercado argentino de noticias en internet: según un informe de Comscore, Infobae fue en 2022 el medio periodístico de habla hispana con más visitas en el mundo, superando en visitantes únicos a los periódicos españoles El País y La Vanguardia, y en vistas totales a El Mundo y 20 Minutos, también de España.[19]

Los dos primeros diarios digitales argentinos en implementar un muro de pago, con contenidos exclusivos para suscriptores, fueron Clarín (en mayo de 2017) y La Nación (en agosto del mismo año).[17][20]

Un informe de Comscore señaló que en octubre de 2023 Infobae fue el sitio de noticias argentinos con mayor cantidad de visitantes únicos: tuvo 19.6 millones, superando a La Nación (18.1 millones de visitantes únicos), Clarín (17.1 millones), Cronista.com (14.5 millones) y TN.com.ar (13.8 millones).[21]

Periódicos

Distrito/provinciaCiudadDiario
Ciudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresClarín
La Nación
Diario Popular
Página/12
La Prensa
Perfil
Olé
Tiempo Argentino
Crónica
El Cronista
Buenos AiresBahía BlancaLa Nueva Provincia
JunínDemocracia
La PlataEl Día
Hoy
Mar del PlataLa Capital
NecocheaEcos Diarios
PergaminoLa Opinión
CatamarcaSan Fernando del Valle de CatamarcaEl Ancasti
El Esquiú
ChacoResistenciaDiario Norte
La Voz del Chaco
ChubutTrelewEl Chubut
CórdobaCórdobaLa Voz del Interior
Hoy día Córdoba
Villa MaríaEl Diario
CorrientesCorrientesEl Litoral
El Libertador
Entre RíosGualeguaychúEl Día
ParanáDiario Uno (Entre Rios)
El Diario
FormosaFormosaDiario Formosa
JujuySan Salvador de JujuyEl Tribuno
La PampaSanta RosaEl Diario de La Pampa
La RiojaLa RiojaNueva Rioja
El Independiente
MendozaMendozaLos Andes
MisionesPosadasEl Territorio
Primera Edición
NeuquénNeuquénLa Mañana
Río NegroGeneral RocaDiario Río Negro
SaltaSaltaEl Tribuno
Nuevo Diario
Punto Uno
San JuanSan JuanDiario de Cuyo
San LuisSan LuisEl Diario de la República
Santa CruzRío GallegosLa Opinión Austral
Santa FeRafaelaDiario Castellanos
RosarioEl Ciudadano
La Capital
Rosario/12
Santa FeEl Litoral
Santiago del EsteroSantiago del EsteroEl Liberal
Tierra del FuegoRío GrandeEl Sureño
TucumánSan Miguel de TucumánLa Gaceta

Revistas

RevistaTipo
AcciónCooperativismo
Ahora MasInterés general
AperturaInvestigación y difusión científica
ArgentimeRegional (Argentina)
CarasEspectáculos y celebridades
ChacraAgropecuaria
ConvivimosInterés general
ElleModa, belleza, decoración y estilo de vida
Ey!Moda, belleza, decoración y salud
GeniosInfantil
GenteEspectáculos y celebridades
¡Hola! ArgentinaEspectáculos y celebridades
JardínJardinería y el paisajismo
Jardín de GeniosInfantil
La Garganta PoderosaPolítica y cultura villera
Le Monde DiplomatiquePolítica y actualidad internacional
LivingDecoración
LugaresViajes y turismo
Miradas CablevisiónEspectáculos y celebridades
NordeltaRegional (Nordelta)
NoticiasPolítica y actualidad
OhlalaModa, estilo de vida y espectáculos
PaparazziEspectáculos y celebridades
Para TiModa, belleza, estilo de vida y decoración
Para Ti DecoracionDecoración
ParabrisasAutos
PymesGestión, tecnología y marketing
Revista ÑCultura
Rolling Stone ArgentinaMúsica y cultura
Saber VivirSalud
Selecciones del Reader's DigestInterés general
VeintitrésPolítica e interés general
WeekendTiempo libre, pesca y turismo

Circulación

Diarios

Según datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), los diez diarios argentinos con mayor circulación diaria en julio de 2020 eran:[22]

DiarioDistrito/provinciaEjemplares vendidos por día
ClarínCiudad de Buenos Aires226 358
La NaciónCiudad de Buenos Aires81 408
Diario PopularCiudad de Buenos Aires30 047
La GacetaTucumán26 013
La Voz del InteriorCórdoba21 110
Diario Los AndesMendoza18 882
Página/12Ciudad de Buenos Aires18 419
La CapitalSanta Fe16 141
El LiberalSantiago del Estero13 434
El DíaProvincia de Buenos Aires11 978

Los diarios argentinos mostraron un descenso sostenido en la circulación desde la década de 1990. Clarín y La Nación, los dos diarios de mayor tirada en el país, pasaron de vender mensualmente entre ambos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un promedio de 19,7 millones de ejemplares en 1995 a 2,4 millones de ejemplares en 2023:[23][24]

Promedio mensual de circulación en Ciudad de Buenos Aires y alrededores
AñoClarínLa Nación
199515 499 5134 209 647
200012 527 1654 022 545
200510 010 6643 712 718
20107 474 6953 764 489
20155 512 5563 694 334
20202 850 1111 746 177
20231 320 6571 125 493

Clarín perdió el 50% de lectores entre 2003 y 2018, mientras que las ventas de La Nación bajaron 35% en el mismo período.[25]

Revistas

Según datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), las diez revistas argentinas con mayor venta en julio de 2020 eran:[22]

RevistaCirculación neta paga
Convivimos409 701
Acción93 561
Miradas Cablevisión78 800
Selecciones del Reader's Digest49 928
Living43 958
Lugares34 550
Ohlala33 963
Caras26 979
Noticias26 084
Paparazzi23 412

Véase también

Referencias

  1. «Infraestructura de Argentina». Mi Buenos Aires Querido. Archivado desde el original el 23 de julio de 2013. Consultado el 23 de junio de 2008.
  2. «Clarín fuerte y en crecimiento» (pdf). Asociación técnica de diarios latinoamericanos. 3 de septiembre de 2006. Consultado el 24 de junio de 2008.
  3. «IVC | Instituto Verificador de Circulaciones». www.ivc.org.ar. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2020.
  4. Redacción de Funes Hoy (9 de noviembre de 2017). «Festejos de los 150 años del Decano de la Prensa Argentina, Diario La Capital de Rosario». Funes Hoy.com.ar. Consultado el 10 de mayo de 2024.
  5. Redacción de La Capital (15 de noviembre de 2011). «La Capital, decano de la prensa argentina, cumple hoy 144 años con la gente». La Capital.com.ar. Consultado el 10 de mayo de 2024.
  6. El País. Internacional. Desaparece un defensor de la libertad de prensa en América Latina. Buenos Aires. 28 de diciembre de 1977. https://elpais.com/diario/1977/12/28/internacional/252111615_850215.html
  7. «LA NACION llega hoy a las 50.000 ediciones». Archivado desde el original el 1 de enero de 2018. Consultado el 14 de julio de 2016.
  8. «Museo Mitre». www.museomitre.gob.ar. Consultado el 14 de julio de 2016.
  9. «El diario La Razón publicó su última edición tras 112 años». Consultado el 29 de diciembre de 2017.
  10. «Tras las huellas del mítico diario Crítica». www.lanacion.com.ar. 2 de octubre de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  11. Aires, Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos (14 de febrero de 2013). «Edificio ex-diario Crítica». Sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  12. Ulanovsky, Carlos (1997). Paren las rotativas (1ª edición). Espasa.Calpe Argentina S.A. Buenos Aires. p. 39. ISBN 950-852-126-0.
  13. Tato, María Inés (primer semestre 2001). «Crónica de un desencanto: una mirada conservadora de la democratización de la política, 1911-1930». ESTUDIOS SOCIALES. Revista Universitaria Semestral, Santa Fe, Argentina (Universidad Nacional del Litoral). Año XI (20): 143/163. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de noviembre de 2015.
  14. Instituto Verificador de Circulaciones. "El boletín", 946, marzo de 2018. http://www.revistaairelibre.com.ar/boletin.ivc.pdf Consultado el 15 de septiembre de 2018.
  15. «Subieron las ventas de Clarín, La Nación y Diario Popular». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de septiembre de 2020.
  16. Boczkowski, Pablo y Mitchelstein, Eugenia (11 de junio de 2019). «Qué medios y plataformas digitales lideran el consumo de noticias en Argentina». Infobae.com. Consultado el 12 de mayo de 2024.
  17. Redacción de Media Ownership Monitor Argentina (2018). «Lanacion.com.ar». argentina.mom-gmr.org (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2024.
  18. Bergonzi, Juan Carlos; Rost, Alejandro; Bergero, Fabián; Bernardi, María Teresa; García, Viviana; Pugni Reta, María Emilia (2008). Periodismo digital en la Argentina - Diseño, interactividad, hipertexto y multimedialidad en sitios de noticias (1ª edición). Río Negro (Argentina): Publifadecs. p. 214. ISBN 978-987-1549-05-4.
  19. Redacción de Infobae (11 de agosto de 2022). «Infobae celebró sus 20 años». Infobae.com. Consultado el 12 de mayo de 2024.
  20. Redacción de ADEPA (14 de agosto de 2017). «La Nación empieza a cobrar por sus contenidos digitales». Adepa.org.ar. Consultado el 12 de mayo de 2024.
  21. Redacción de TotalMedios (4 de diciembre de 2023). «Sitios digitales: Infobae lideró un octubre marcado por las elecciones generales en Argentina». TotalMedios.com. Consultado el 12 de mayo de 2024.
  22. Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) (2020). «Boletín Xpress - Julio de 2020». IVC:org.ar. Consultado el 10 de mayo de 2024.
  23. Dirección General de Estadística y Censos, del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2023). «Promedio mensual de circulación neta de diarios nacionales por diario. Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Años 1995/2023». Estadística Ciudad.gob.ar. Consultado el 10 de mayo de 2024. «Sobre la base de datos del Instituto Verificador de Circulación (IVC).»
  24. Mitchelstein, Eugenia y Boczkowski, Pablo J. (15 de junio de 2022). «Argentina». Reuters Institute.Politics.ox.ac.uk. Consultado el 10 de mayo de 2024.
  25. Becerra, Martín (4 de abril de 2018). «Euforia y depresión: el ocaso del gran diario argentino». Letra P.com.ar. Consultado el 10 de mayo de 2024.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.