Premio Schock
El Premio Schock fue instituido en el testamento del filósofo y artista Rolf Schock (1933-1986). Se entregó por primera vez en Estocolmo (Suecia) en 1993 y desde entonces se entrega cada dos años. Los ganadores reciben 400.000 coronas suecas, que equivalen aproximadamente a 40.000 euros o 50.000 dólares estadounidenses.
| Premio Schock | ||
|---|---|---|
| Premio a | Lógica, filosofía, matemática, artes visuales, música | |
| Otorgado por | Real Academia de las Ciencias de Suecia, Real Academia Sueca de Arte, Real Academia Sueca de Música | |
| Ubicación |  Suecia | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1993 | |
| Premios Schock Sitio web oficial | ||
Categorías
    
Los premios se entregan en cuatro categorías y son otorgados por comités de tres de las Reales Academias Suecas:
- Premio Schock de Lógica y Filosofía, decidido por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
- Premio Schock de Matemáticas, decidido por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
- Premio Schock de Artes Visuales, decidido por la Real Academia Sueca de Arte.
- Premio Schock de Artes Musicales, decidido por la Real Academia Sueca de Música.
 
Galardonados
    
| Año | Lógica y Filosofía | Matemáticas | Artes visuales | Artes musicales | 
|---|---|---|---|---|
| 1993 | Willard Van Orman Quine (EE. UU.) | Elias M. Stein (EE. UU.) | Rafael Moneo (España) | Ingvar Lidholm (Suecia) | 
| 1995 | Michael Dummett (Reino Unido) | Andrew Wiles (EE. UU.) | Claes Oldenburg (EE. UU.) | György Ligeti (Hungría/Alemania) | 
| 1997 | Dana Scott (EE. UU.) | Mikio Satō (Japón) | Torsten Andersson (Suecia) | Jorma Panula (Finlandia) | 
| 1999 | John Rawls (EE. UU.) | Yurij Manin (Rusia/Alemania) | Jacques Herzog y Pierre de Meuron (Suiza) | Kronos Quartet (EE. UU.) | 
| 2001 | Saul Kripke (EE. UU.) | Elliott H. Lieb (EE. UU.) | Giuseppe Penone (Italia) | Kaija Saariaho (Finlandia) | 
| 2003 | Solomon Feferman (EE. UU.) | Richard P. Stanley (EE. UU.) | Susan Rothenberg (EE. UU.) | Anne Sofie von Otter (Suecia) | 
| 2005 | Jaakko Hintikka (Finlandia/(EE. UU.) | Luis Caffarelli (Argentina) | Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (Japón) | Mauricio Kagel (Argentina) | 
| 2008 | Thomas Nagel (Yugoslavia/(EE. UU.) | Endre Szemerédi (Hungría/(EE. UU.) | Mona Hatoum (Líbano/Reino Unido) | Gidon Kremer (Letonia) | 
| 2011 | Hilary Putnam (EE. UU.) | Michael Aschbacher (EE. UU.) | Marlene Dumas (República de Sudáfrica/Holanda) | Andrew Manze (Reino Unido) | 
| 2014 | Derek Parfit (Reino Unido) | Yitang Zhang (EE. UU.) | Anne Lacaton y Jean - Philippe Vassal (Francia) | Herbert Blomstedt (Suecia/EE. UU.) | 
| 2017 | Ruth Millikan (EE. UU.) | Richard Schoen (EE. UU.) | Doris Salcedo (Colombia) | Wayne Shorter (EE. UU.) | 
| 2018 | Saharon Shelah,  Israel | Ronald Coifman,  Israel  Estados Unidos | Andrea Branzi,  Italia | Barbara Hannigan,  Canadá | 
| 2020 | Dag Prawitz y Per Martin-Löf,  Suecia | Nikolai Makarov,  Rusia /  Estados Unidos | Francis Alÿs, .svg.png.webp) Bélgica | György Kurtág,  Hungría | 
| 2022 | David Kaplan,  Estados Unidos | Jonathan Pila, .svg.png.webp) Australia | Rem Koolhaas,  Países Bajos | Víkingur Ólaffson,  Islandia | 
Véase también
    
Véanse también: Premio Nobel,  Premios Nobel Alternativos,  Premio de Música Polar,  Medalla Fields y Premio Nevanlinna  (demasiados parámetros en {{VT}})
.
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
