Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile
El Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile es un premio otorgado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a «quien/quienes se hayan destacado en la promoción de una memoria histórica sana, y en la protección y defensa de los derechos humanos de quienes habitan en el territorio de Chile». Fue instituido en 2011 y consta de un diploma de reconocimiento, un monto en dinero y una pensión vitalicia. No forma parte de los Premios Nacionales de Chile.[1][2]
| Premio Nacional de los Derechos Humanos | ||
|---|---|---|
![]() Entrega del premio en 2016.  | ||
| Premio a | Promoción de los derechos humanos | |
| Otorgado por | Instituto Nacional de Derechos Humanos | |
| Ubicación | 
 | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 2011 | |
| Actual poseedor | Roberto Garretón | |
| Sitio web oficial | ||
Lista de galardonados
    
| Año | Galardonado(a) | Motivo | 
|---|---|---|
| 2011 | Viviana Díaz Caro | Por su destacada labor como defensora de los derechos humanos durante el régimen militar.[3] | 
| 2014 | María Soledad Cisternas | «Por su destacada labor como defensora de los derechos humanos de las personas que viven con discapacidad, actual presidenta del Comité de la Organización de Naciones Unidas para la Discapacidad y con una larga trayectoria nacional e internacional en la promoción de los derechos fundamentales».[4] | 
| 2016 | José Aldunate (1917-2019) | «Por su destacada labor y trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales, a la protección y amparo de las trabajadores y obreros, a la denuncia de los derechos humanos amenazados o vulnerados y a la protección de los grupos históricamente vulnerabilizados».[5] | 
| 2018 | Fabiola Letelier del Solar (1929-2021) | «Por su incansable labor en la búsqueda de la verdad y de la justicia».[6] | 
| 2020 | Roberto Garretón (1941-2021) | Exfuncionario de la Vicaría de la Solidaridad «por su incansable búsqueda de la verdad y la justicia durante su trayectoria profesional nacional e internacional».[7] | 
Referencias
    
- Ministerio de Educación (26 de septiembre de 1992), «Ley 19169: Establece normas sobre otorgamiento de Premios Nacionales», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 25 de julio de 2011.
 - «INDH entrega Premio Nacional de los Derechos Humanos a Viviana Díaz |». www.indh.cl. Consultado el 16 de enero de 2017.
 - «INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional». www.leychile.cl. Consultado el 16 de enero de 2017.
 - «INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS - Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional». www.leychile.cl. Consultado el 16 de enero de 2017.
 - «RES-507 EXENTA Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional». www.leychile.cl. Consultado el 16 de enero de 2017.
 - «Fabiola Letelier, elegida ganadora del premio Derechos Humanos 2018 en Chile | Tribuna Feminista». Tribuna Feminista. 27 de junio de 2018. Consultado el 2 de julio de 2018.
 - «Abogado Roberto Garretón Merino obtiene el Premio Nacional de Derechos Humanos 2020 | El Mostrador». El Mostrador. 20 de julio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
 
Enlaces externos
    
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
.jpg.webp)