Premio Nacional Clodomiro Picado Twight
El Premio Nacional de Ciencia y de Tecnología Clodomiro Picado Twight, más conocido como Premio Clodomiro Picado Twight, es otorgado por el Gobierno de Costa Rica para los mejores trabajos de investigación original que realicen y den a conocer, individualmente o en forma colectiva, ciudadanos costarricenses en los campos de la investigación científica y de la investigación tecnológica. Originalmente el premio era uno solo, pero a partir del año 2000, se separa en un Premio Nacional de Ciencia, y otro Premio Nacional de Tecnología.
| Premio Nacional de Ciencia y de Tecnología  Clodomiro Picado Twight  | ||
|---|---|---|
![]() Estatuilla otorgada a los ganadores del Premio  | ||
| Premio a | Al mejor trabajo en la Ciencia y en la Tecnología | |
| Otorgado por | Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica | |
| Ubicación | 
 | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1976 | |
| Sitio web oficial | ||
Historia
    
En el año 1976, durante el gobierno de Oduber Quirós, la Asociación Costarricense de Microbiología y Parasitología de Costa Rica envía una nota al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, con copia al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), sugiriendo la creación de un «Premio Nacional de Ciencias».[1] Ambas entidades acogen la idea y de este modo, se crea mediante decreto ejecutivo un premio con el nombre del científico costarricense Clodomiro Picado Twight para el mejor trabajo de investigación original, que realicen y den a conocer ciudadanos costarricenses, en los campos de la ciencia y la tecnología. De conformidad con el decreto original de su creación, se entienden por investigaciones científicas o tecnológicas las que se realicen en los campos de la química, la física, la biología y la matemática o cualquiera otra que combine estudios entre estos campos o se refiera a las aplicaciones de estas ciencias. La dotación económica original fue de CRC 20.000.00 (aproximadamente USD $2.325.58)[2]
En 1979, durante la administración de Carazo Odio, el premio pasa a ser bienal. Durante ese mismo gobierno, pero en el año 1981, se establece la anualidad del premio, pero con alternancia entre el premio a la Ciencia un año y al siguiente, a la Tecnología. Se dispone, además, que será otorgado a los mayores de 36 años. Durante la administración Monge Álvarez, producto de la crisis de los años ochenta, se incrementa el valor del precio a CRC 50.000.00, (aproximadamente US$278.00). En el año 1987, durante la primera administración Arias Sánchez la edad mínima para acceder al premio sube a 40 años. Posteriormente, durante el gobierno Calderón Fournier, en el año 1993, se incrementa el valor del premio a CRC.150.000.00 (aproximadamente US$500).
De acuerdo con la última reforma legal, el valor del premio es el equivalente a una «suma igual a la equivalente a diez veces el salario base de un profesional III de la Administración Pública»,[3] que para agosto de 2009 era de CRC. 513.500.00,[4] por lo que el premio tiene un equivalente a CRC. 5.130.000.00 (aproximadamente US$8.844.99).
Condiciones del Premio
    
Los premios se otorgan anualmente y se conceden simultáneamente al mejor trabajo en las áreas de investigación científica y de investigación tecnológica.Son otorgados en forma conjunta por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y el Ministerio de Ciencia y Tecnología mediante los fallos de los jurados convocados para cada área de investigación.[3] Estos jurados están integrados por siete miembros representantes de las siguientes instancias:
- Un delegado del Ministerio de Ciencia y Tecnología, quien preside
 - Un delegado del Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte
 - Un delegado del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas
 - Un delegado del Consejo Nacional de Rectores
 - Un delegado de la Academia Nacional de Ciencias
 - Un delegado de la Cámara Nacional de Empresas de Base Tecnológica
 - Un delegado de la Asociación Costarricense para la Promoción de las Ciencias y la Tecnología.
 
Estos jurados consideran todos los trabajos de investigación de los concurrentes, que hayan publicado en el país o en el extranjero, durante los últimos dos años al certamen y la documentación diversa que le sea remitida por los interesados. La recepción de trabajos estará a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología y se cierra el último día hábil del mes de octubre del año que corresponde premiar.[3]
Posterriormente, los jurados deberá entregar al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y al Ministerio de Ciencia y Tecnología las actas de los respectivos fallos, la última semana de enero de cada año para otorgar el premio correspondiente al año anterior. Los fallos de los jurados serán inapelables.[3]
El mejor trabajo de investigación en cada una de las áreas: investigación científica o investigación y desarrollo tecnológico que sea otorgado por el respectivo jurado, recibie una estatuilla conmemorativa, un pergamino de reconocimiento y la suma mencionada anteriormente.[3]
Premios otorgados anteriormente
    
Esta es la lista de los premios otorgados en años anteriores.
| Ganadores del Premio Nacional de Ciencia y de Tecnología Clodomiro Picado Twight | |||
| Premiado | Especialidad | Área | Período | 
| Carlos Santamaría Quesada | Ciencia | 2011 | |
| Pablo Sobrado Castro,Ph.D. | Bioquímica | Tecnología | 2011 | 
| Adrián Pinto Tomás | Ciencia | 2010 | |
| Juan Scott Chaves Noguera | Tecnología | 2010 | |
| Esteban Gazel Dondi[5] | Ciencia | 2009 | |
| Guillermo León | Tecnología | 2009 | |
| Jorge Alberto Amador Astúa[6] | Física | Ciencia | 2008 | 
| Primo Luis Chavarría Córdoba | Agronomía | Tecnología | 2008 | 
| Felipe Mora Bermúdez | Biología | Ciencia | 2007 | 
| Jorge A. Cabezas Pizarro | Química orgánica | Ciencia | 2006 | 
| Álvaro Mata Chavarría | Ingeniería biomédica | Tecnología | 2005 | 
| Wilberth Phillips Mora | Biología molecular | Ciencia | 2005 | 
| Esteban Araya Rodríguez | Ciencia | 2004 | |
| Marietta Flores Díaz | Ciencia | 2003 | |
| Lizbeth Salazar Sánchez | Ciencia | 2003 | |
| José Alberto Araya Pochet | Tecnología | 2003 | |
| Caterina Guzmán Verri | Ciencia | 2002 | |
| Geovanni Martínez Castillo | Tecnología | 2002 | |
| Rafael Edgardo Carazo Salas | Ciencia | 2001 | |
| Oldemar Rodríguez Rojas | Tecnología | 2001 | |
| William Vargas Castro | Física | Ciencia | 2000 | 
| Jorge Andrés Díaz Díaz | Física | Tecnología | 1999 | 
| Javier Pizarro Cerda | Inmunología | Ciencia | 1998 | 
| Marcelo Jenkins Coronas | Informática | Tecnología | 1997 | 
| Ricardo Estrada Navas | Matemática | Ciencia | 1996 | 
| Jorge Marino Protti Quesada | Geofísica | Ciencia | 1996 | 
| Luis Fernando Jirón Porras | Entomología | Tecnología | 1995 | 
| Rosendo Pujol Mesalles | Infraestructura y planificación ambiental y territorial | Tecnología | 1995 | 
| Antonio Banichevich Begovich | Físicoquímica teórica - Fotofísica-química atmosférica | Ciencias | 1994 | 
| Luis A. Rodríguez Roque | Virología Animal | Ciencia | 1992 | 
| Jorge Arturo Jiménez Ramón | Ecología | Ciencia | 1990 | 
| Mario Roberto Durán Ortiz | Ingeniería del transporte | Tecnología | 1989 | 
| José Antonio Vargas Zamora | Ecología marina | Ciencia | 1988 | 
| Aldo Ramírez Coretti | Análisis estructural y geotecnia | Tecnología | 1987 | 
| Bruno Lomonte Vigliotti | Inmunología | Ciencia | 1986 | 
| Hernan Jiménez Nichols | Ingeniería eléctrica | Tecnología | 1985 | 
| Francisco Pacheco Carranza | Arquitectura | Tecnología | 1983 | 
| Jorge Cortés Núñez | Biología marina | Ciencia | 1982 | 
| Julio Mata Segreda | Química | Ciencia y Tecnología | 1979-1981 | 
| José María Gutiérrez Gutiérrez | Microbiología | Ciencia y Tecnología | 1979-1980 | 
| Juan Bosco Tuck Durán | Ingeniería Forestal | Ciencia y Tecnología | 1979-1980 | 
| Gabriel Macaya Trejos | Biotecnología | Ciencia y Tecnología | 1977-1979 | 
| Guy de Teramond Peralta | Física | Ciencia y Tecnología | 1977-1978 | 
Decretos Ejecutivos
    
Esta es la lista de Decretos del Poder Ejecutivo que han regulado el premio a través de los años:
- República de Costa Rica. Poder Ejecutivo (22 de diciembre de 1976). «Decreto Ejecutivo N°6601 «Crea el Premio Nacional Clodomiro Picado Twight»». En SINALEVI, ed. Diario Oficial «La Gaceta», #244. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 
- República de Costa Rica. Poder Ejecutivo (12 de febrero de 1979). «Decreto Ejecutivo N°9540 «Reforma Premio Nacional Clodomiro Picado Twight»». En SINALEVI, ed. Diario Oficial «La Gaceta», #30. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 
- República de Costa Rica. Poder Ejecutivo (18 de noviembre de 1981). «Decreto Ejecutivo N°9540 «Crea Premio Nacional Clodomiro Picado Twight»». En SINALEVI, ed. Diario Oficial «La Gaceta», #221. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 
- República de Costa Rica. Poder Ejecutivo (16 de junio de 2000). «Decreto Ejecutivo N°28683 «Crea el Premio Nacional de Ciencia y el de Tecnología Codomiro Picado Twight»». Diario Oficial «La Gaceta», #116. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
 
Véase también
    
- Ganadores del Premio Dr. Clodomiro Picado Twight, CONICIT Ganadores del Premio Dr. Clodomiro Picado Twight, CONICIT, http://www.conicit.go.cr/convocatorias/premios/ganadores_p_Clodomiro_Picado.aspx
 
Referencias
    
- Durán Muñoz, Leticia (1997). Premio Nacional de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight. XX Aniversario 1976-1996. San José, Costa Rica: EUNED - Ministerio de Ciencia y Tecnología. p. 248. ISBN 9977-64-921-9.
 - República de Costa Rica. Poder Ejecutivo (22 de diciembre de 1976). «Decreto Ejecutivo N°6601 «Crea el Premio Nacional Clodomiro Picado Twight»». En SINALEVI, ed. Diario Oficial «La Gaceta», #244. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 - República de Costa Rica. Poder Ejecutivo (16 de junio de 2000). «Decreto Ejecutivo N°28683 «Crea el Premio Nacional de Ciencia y el de Tecnología Codomiro Picado Twight»». Diario Oficial «La Gaceta», #116. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
 - Villegas, Jairo (5 de agosto de 2009). «Gobierno Central dará aumento extra a 5.000 empleados». La Nación.com. Consultado el 14 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
 - Aguilar Arroyo, Yensi (18 de enero de 2010). «Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología». Al Día. Consultado el 18 de enero de 2010.
 - «Convocan a premios nacionales en ciencia y tecnología 2009». Portal de la Investigación (Universidad de Costa Rica). Consultado el 18 de enero de 2010.
 
Enlaces externos
    
- CONICIT. CONICIT, ed. «Personajes de Ciencia y Tecnología». Consultado el 23 de febrero de 2017.
 
- MICIT. CONICIT, ed. «Premios Nacionales de Ciencia y de Tecnología Dr. «Clodomiro Picado Twight»». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2013. Consultado el 27 de septiembre de 2013.
 
- Instituto Clodomiro Picado Twight. Universidad de Costa Rica (ed.). «Premio Nacional de Ciencia y de Tecnología Dr. «Clodomiro Picado Twight»». Consultado el 14 de septiembre de 2009.
 
- «Jorge Amador y Primo Luis Chavarría premios “Clodomiro Picado Twight 2008”». El Financiero.com. 1 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 9 de abril de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
 
