Premio Espejo de España
El Premio Espejo de España fue un galardón literario español creado por la Editorial Planeta, que se entregó entre 1975 y 1995. Entre sus objetivos estaba el deseo de contribuir al esclarecimiento de las complejas realidades peninsulares de toda índole: humanas, históricas, políticas, sociológicas y económicas.
| Premio Espejo de España | ||
|---|---|---|
| Premio a | literatura | |
| Otorgado por | Editorial Planeta | |
| Ubicación |
| |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1975 | |
Las obras presentadas tenían que ser biografías, memorias, reportajes, estudios, ensayos, encuestas o cualquier otro género que respondiera al espíritu de la colección Espejo de España, ya existente desde 1972.
En su inicio, se otorgaba un premio único de 1 000 000 de pesetas. El primer jurado estaba formado por José María de Areilza, Manuel Aznar Zubigaray, Manuel Fraga, Torcuato Luca de Tena, Ramón Serrano Suñer, José Manuel Lara Hernández y Rafael Borràs como secretario. El primer ganador fue José Luis Vila-San Juan con la obra García Lorca, asesinado. La celebración tuvo lugar en el Hotel Ritz de Madrid.
Obras galardonadas
| Año de premiación | Obra | Autor |
|---|---|---|
| 1975 | García Lorca, asesinado | José Luis Vila-San Juan |
| 1976 | Juan March y su tiempo | Ramón Garriga |
| 1977 | La oposición democrática al franquismo | Javier Tusell |
| 1978 | La revuelta permanente | Baltasar Porcel |
| 1979 | España, de la dictadura a la democracia | Raymond Carr y Juan Pablo Fusi |
| 1980 | En busca de José Antonio | Ian Gibson |
| 1981 | Mi vida con Ramón Franco | Carmen Díaz y José Antonio Silva |
| 1982 | Por qué y cómo mataron a Calvo Sotelo | Luis Romero |
| 1983 | La gran esperanza | Rafael García Serrano |
| 1984 | El mundo mítico y mágico de Picasso | Carlos Rojas Vila |
| 1985 | Tragicomedia de España | Emilio Romero Gómez |
| Retratos españoles (bastante parecidos) | Ernesto Giménez Caballero | |
| 1986 | La década sorprendente | Sergio Vilar |
| 1987 | El laberinto de la Hispanidad | Xavier Rubert de Ventós |
| 1988 | Buñuel, Lorca y Dali: El enigma sin fin | Agustín Sánchez Vidal |
| 1989 | 1939. Agonía y victoria (El protocolo 277) | Ricardo de la Cierva |
| 1990 | El desembarco andaluz | Víctor Márquez Reviriego |
| 1991 | El piloto del cambio | Charles T. Powell |
| 1992 | Las Filípicas | Antonio Guerra |
| 1993 | Franco sí, pero... | Torcuato Luca de Tena |
| 1994 | La última salida de Manuel Azaña | Federico Jiménez Losantos |
| 1995 | Río Arriba: Memorias | Gonzalo Fernández de la Mora |