Polycarpaea filifolia
Polycarpaea filifolia es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las cariofiláceas. Es endémica de las Islas Canarias.
| Polycarpaea filifolia | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Caryophyllaceae | |
| Subfamilia: | Paronychioideae | |
| Tribu: | Polycarpeae | |
| Género: | Polycarpaea | |
| Especie: |
P. filifolia Webb ex Christ | |
| Sinonimia | ||
Algunos autores lo consideran un sinónimo de Polycarpaea corymbosa (L.) Lam.[2]
Descripción
Es un pequeño arbusto que tiene las hojas filiformes de color verde oscuro (de donde toma el epíteto que da nombre a la especie), y pequeñas flores de color blanco amarillentas.
Distribución
Se encuentra en las Islas Canarias en Gran Canaria y La Gomera.
Taxonomía
Polycarpaea filifolia fue descrita por Webb ex Christ y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 45(4): 453–454. 1911.[3]
- Etimología
Polycarpaea: nombre genérico que procede del griego polys y karpos, y significa "abundante fructificación".
filifolia: epíteto latíno que significa "con hojas como hilos".[4]
Referencias
- «Polycarpaea filifolia». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana. Consultado el 13 de mayo de 2011.
- «Polycarpaea filifolia». The Plant List. Consultado el 22 de febrero de 2015.
- «Polycarpaea filifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de febrero de 2015.
- En Epítetos Botánicos
