Polillo (Quezon)
Polillo es un municipio filipino de tercera clase, perteneciente a la provincia de Quezon, en la región de Calabarzon.
| Polillo | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Polillo Localización de Polillo en Filipinas | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 14°43′00″N 121°57′00″E | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Región | Calabarzon (Región IV-A) | |
| • Provincia | Quezon | |
| Superficie | ||
| • Total | 253 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 40 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 31 908 hab. | |
| • Densidad | 126,12 hab./km² | |
| Código postal | 4339[1] | |
| Prefijo telefónico | 42 | |
| Sitio web oficial | ||
Geografía
El municipio abarca parte de la isla de su nombre.[2]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a la provincia de La Laguna, tenía contabilizada una población de 1214 habitantes, repartidos en 201 casas.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
POLILLO: pueblo con cura y gobernadorcillo en la isla de su nombre, adscrita á la prov. de la Laguna, arz. de Manila; sit. en los 125° 36' 30" long., 14° 50' 30" lat. en la playa de la ensenada á que dá nombre, en la costa S. O. de dicha isla, terr. llano y clima templado. Tiene una iglesia parroquial de mediana fábrica servida por un cura regular. Hay una escuela de instruccion primaria, una cárcel que está en la casa de comunidad, y la casa parroquial que está junto á la iglesia. Tiene 201 casas que forman varias calles, y fuera de la poblacion está el cementerio bastante bien situado; comprende el térm. toda la isla, en la que se halla situado este pueblo, en el medio de la cual se eleva el monte Maloló, y al S. de este otros varios, todos de bastante altura y abundantes en maderas, siendo por consiguiente montuoso el terr. y hallándose regado por los rios Upata, Monleo y otros varios. Prod. arroz, maiz, caña dulce, ajonjolí, pimienta, legumbres, algodon, y frutas. Ind. los naturales se ocupan en el cultivo de las tierras, en la pesca, corte de maderas, y las mugeres en la fabricacion de telas de algodon, y abacá. Pobl. 1,214 alm. y 160 tributos.(Buzeta y Bravo, 1851, pp. 405-406)
En la actualidad, pertenece a la provincia de Quezon.[3] En 2020, tenía censados 31 908 habitantes.[3]
Referencias
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 4339.
- Buzeta y Bravo, 1851, pp. 405-406.
- Philippine Statistics Authority. «Region IV-A (Calabarzon)». Census of Population (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023.
Bibliografía
- Buzeta, Manuel; Bravo, Felipe (1851). «Polillo». Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas II. Madrid: Imprenta de D. José C. de la Peña. pp. 405-406. Wikidata Q118137306.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


