Plexo lumbar
El plexo lumbar corresponde a las uniones que se establecen entre las ramas anteriores de los nervios raquídeos de L1 a L4, con íntima relación con los fascículos de origen del músculo psoasilíaco. También contribuye a su formación el nervio T12.
| Plexo lumbar | ||
|---|---|---|
|  Plexo lumbar | ||
| Nombre y clasificación | ||
| Latín | [TA]: plexus lumbalis | |
| TA | A14.2.07.002 | |
| Gray | pág.949 | |
| Información anatómica | ||
| Inervación | Inervación de la piel y músculos de la nalga, pubis y el muslo | |
| Rama de | L1-L4 | |
|  | ||
Ramas
    
- El nervio iliohipogástrico, con fibra de L1, corre anterior al cuadrado lumbar. Lateral a este perfora el transverso del abdomen donde discurre entre este y el oblicuo interno. Encima de la cresta ilíaca emite un ramo cutáneo lateral, y continua como su ramo cutáneo anterior.
- El nervio ilioinguinal, con fibra de L1, corre más abajo que el iliohipogástrico. Atraviesa la pared abdominal lateral y entra al conducto inguinal.
- El nervio genitofemoral, con fibras de L1 y L2, perfora al músculo psoas mayor para salir por su superficie anterior. Después de pasar posterior al uréter, se divide en sus ramos genital y femoral. El ramo genital entra al conducto inguinal, y el ramo femoral corre por lateral a la arteria ilíaca externa y luego entra en la vaina femoral junto a la arteria femoral.
- El nervio cutáneo femoral lateral, con fibras de L2 y L3, sale por el borde lateral del psoas, y va hacia la espina ilíaca antero-superior. Corre posterior al ligamento inguinal, en la llamada lacuna vasorum y entra en el muslo.
- El nervio obturador, con fibras de L2 y L4, corre detrás del psoas, en su lado medial. Luego pasa por la línea terminal y pasa por la cavidad pélvica, entra al conducto obturador, para llegar al muslo. Acá se divide en sus ramos.
- El nervio femoral, con fibras de L2 y L4, es el más grande de los nervios del plexo lumbar. Sale por el borte inferior lateral del psoas, para correr entre éste y el músculo ilíaco. Luego pasa posterior al ligamento inguinal, para entrar al compartimiento anterior del muslo. Ahí se divide en sus múltiples ramos.[1]
| Rama | Segmento medular | Músculos inervados | Inervación cutánea | 
|---|---|---|---|
| Iliohipogástrico | T12 y L1 | Región glútea posterolateral e hipogastrio | |
| Ilioinguinal | T12 y L1 | Cara superomedial del muslo, raíz del pene y escroto anterior (♂), monte de Venus y labios mayores (♀) | |
| Genitofemoral | L1 y L2 | * Ramo genital: Escroto anterior (♂), monte de Venus y labios mayores (♀) 
 | |
| Cutáneo femoral lateral | L2 y L3 | Cara anterior y lateral del muslo, hasta la rodilla | |
| Obturador | L2 a L4 | Cara medial del muslo | |
| femoral | L2 a L4 | Cara anterior del muslo, y medial de la pierna | |
| Ramas directas | T12 a L4 | 
 | 
Referencias
    
- Richard L. Drake (2006). Gray´s Anatomy para Estudiantes. Elsevier. ISBN 9788481748321.
- Drake, Richard L.; Vogl, Wayne; Mitchell, Adam W.M. (2007). Gray: Anatomía para estudiantes. España: Elsevier. pp. 340-43. ISBN 9788481748321.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Plexo lumbar. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Plexo lumbar.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
