Planeta comida

Planeta Comida es un programa de televisión de España que se emite cada sábado, a las 00h15, en La 1 de Televisión Española. En su sexta emisión el programa fue reubicado a los domingos a las 11h00 de la mañana. El programa se estrenó el 27 de septiembre de 2014 y está presentado por los reporteros Alberto Granados, María Pérez, Tirma Pérez y Juan Luis Martín.[1]

Planeta comida
Programa de televisión
Género Docu-reality
Presentado por Alberto Granados, María Pérez, Tirma Pérez y Juan Luis Martín
País de origen España
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 1
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Joan Carles Pallarès RTVEy MEGA TV - PLIS PLAS
Lanzamiento
Medio de difusión La 1
Primera emisión 27 de septiembre de 2014
Última emisión 23 de noviembre de 2014
Producciones relacionadas
Comando actualidad
Españoles en el mundo
Enlaces externos
Sitio web oficial

Formato

Planeta Comida, es un nuevo programa de telerrealidad producido por Mega tv y Plis Plas para Radio Televisión Española en el que cuatro periodistas muestran la cultura gastronómica mundial conociendo más a fondo a personas (y familias) y costumbres culinarias, como comen y la mejor forma de mantenerse en forma. El programa se basa en cuatro mini reportajes de quince minutos en los que existe un tema central y se ve enriquecido por el testimonio de cuatro familias y sus costumbres. En equipo de reporteros que conforma Planeta Comida aterriza con experiencia en programas como Madrileños por el mundo, Callejeros, Españoles por el mundo, Sincronizados y Fronteras.[2]

Equipo

Producción Ejecutiva: Joan Carles Pallarès y Elena Escamilla Director: Javier L. Reboredo | Subdirector: Antonio Boneu | Realizadora: Yaiza Arbelo | Guionista: Alberto Blesa | Directora de producción: Paloma Carballo | Editores: Antonio Lava - Irlanda Tambascio | Consultoras de Nutrición: Joy Ngo - Marta Ruiz Pascua | Cámaras: Eduardo Souto - Javier Quiles - Caterina Tallón - Edgar Izquierdo | Producción: Macarena Fernández - Laia Lluch | Postproducción: Sergio Lozano | Cabecera y grafismos: José Racero | Sintonía cabecera: Joan Valent

Audiencias

Temporada Episodios Estreno Final Audiencia media
EspectadoresCuota
1 10 27 de septiembre de 2014 30 de noviembre de 2014 468 000 6,1%

Temporada 1: 2014

Primera temporada
N.º
(serie)
N.º
(temp.)
Título del programa Fecha de emisión Espectadores Share
1 1 Globalización (Taipéi, Roma, Los Ángeles y Madrid) 27 de septiembre de 2014 466 000 5,1%
2 2 Alimentación y Economía (México, Brasil, París e Ibiza) 4 de octubre de 2014 480 000 4,7%
3 3 Culto al cuerpo (California, Brasil, Japón y Barcelona) 11 de octubre de 2014 486 000 4,8%
4 4 Nueva Alimentación (Ámsterdam, Nueva York, Tokio y Asturias) 18 de octubre de 2014 559 000 5,3%
5 5 La religión (Nueva York, El Cairo, Japón y Ávila) 25 de octubre de 2014 644 000 5,7%
6 6 Somos Mediterráneos (Provenza, Estambul, Atenas y Castellón) 2 de noviembre de 2014 543 000 9,8%
7 7 Influencia del Clima (Copenhague, Isla Mujeres, El Cairo y Costa da Morte) 9 de noviembre de 2014 392 000 6,0%
8 8 Comida en familia (New Jersey, La Toscana, Londres y Guipúzcoa) 16 de noviembre de 2014 401 000 7,8%
9 9 Influencia Países colonizadores (Miami, Túnez, Buenos Aires y Málaga) 23 de noviembre de 2014 340 000 5,6%
10 10 Cultura y riqueza gastronómica (Provenza, Estambul, Atenas y Barcelona) 23 de noviembre de 2014 375 000 5,9%

Referencias

  1. I.B. (27 de septiembre de 2014TVE analiza la gastronomía mundial en 'Planeta Comida'). Diario de Cádiz, ed. «TVE analiza la gastronomía mundial en 'Planeta Comida'». Andalucía: Joly Digital. Consultado el 16 de octubre de 2014.
  2. http://www.formulatv.com/noticias/37735/la1-prepara-vivan-los-bares-nuevo-formato-rendira-homenaje-bares-historia/

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.