Piscina Tupahue
La piscina Tupahue (del mapudungún: tupawe ‘lugar de tupas’) se encuentra ubicada dentro del Parque Metropolitano de Santiago, Chile. Mide 82 metros de largo y 25 metros de ancho,[1] y fue declarada como Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Zona Típica, mediante el decreto 536, del 1 de septiembre de 2005.[2]

| Piscina Tupahue | ||
|---|---|---|
| Zona Típica | ||
|  | ||
| Localización | ||
| País | Chile | |
| Ubicación |  Santiago, Región Metropolitana | |
| Coordenadas | 33°24′57″S 70°37′25″O | |
| Información general | ||
| Usos | Zona Típica | |
| Declaración | Decreto n.º 536, del 1 de septiembre de 2005 | |
Obra del arquitecto Carlos Martner, se emplaza, al igual que la piscina Antilén, en una antigua cantera en desuso y se caracteriza por la utilización de piedra extraída de las mismas canteras.[3] Fue inaugurada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Juan Hamilton, el 28 de diciembre de 1966,[1][4] y posee una capacidad para 1800 personas.[5]
Junto a la piscina se encuentra un mural de piedra de la pintora chilena María Martner y el mexicano Juan O'Gorman, que representa una alegoría a la hermandad entre Chile y México, siendo este último país el que financió su instalación, realizada por canteros chilenos.[4]
Referencias
    
- «Atractivos Parquemet». Parque Metropolitano de Santiago. Archivado desde el original el 9 de abril de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017.
- «Entorno Mural Balneario Tupahue». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 7 de mayo de 2017.
- Uribe, Begoña (18 de marzo de 2015). «Clásicos de Arquitectura: Piscinas del Cerro San Cristobal: Antilén - Tupahue / Carlos Martner». Plataforma arquitectura. Consultado el 4 de abril de 2017.
- «"Tupahue", un Lugar de Esparcimiento para el Pueblo» (PDF). La Nación. 29 de diciembre de 1966. p. 5. Consultado el 31 de diciembre de 2023.
- «Balneario Tupahue». Auca. Universidad de Chile. 1966. pp. 90-91. Consultado el 31 de diciembre de 2023.

