Pirapó (Paraguay)
Pirapó es un distrito del departamento de Itapúa en Paraguay, ubicada a aproximadamente 7 km de la Ruta N° 6 que une la ciudad de Encarnación con Ciudad del Este.
| Pirapó | ||
|---|---|---|
| Ciudad y Municipio | ||
![]() Pirapó Localización de Pirapó en Paraguay | ||
| Coordenadas | 26°51′36″S 55°32′42″O | |
| Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
| Entidad | Ciudad y Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Intendente municipal | Milciades Flores (ANR) | |
| Fundación | 2 de agosto de 1960 | |
| Superficie | ||
| • Total | 840 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 122 m s. n. m. | |
| Población (2017) | ||
| • Total | 9069 hab.[1] | |
| • Densidad | 10,8 hab./km² | |
| Gentilicio | Pirapeño/a | |
| Huso horario | UTC-4 | |
| • en verano | UTC-3 | |
| Código postal | 6400 | |
| Prefijo telefónico | + (595) (768) | |
| Presupuesto | PYG 3 196 000 000[2] | |
| Sitio web oficial | ||
Población
Según el censo nacional realizado en el 2002 por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos el distrito cuenta con un total de 6.754 habitantes, de los cuales 1.673 se hallan en el casco urbano.
Ubicación
El distrito de Pirapó tiene como límites a los siguientes distritos:
- Norte: Alto Verá e Itapúa Poty.
- Sur: Argentina (separados por el Río Paraná) y Bella Vista.
- Este: Capitán Meza.
- Oeste: Bella Vista.
Acceso
Se puede acceder a este distrito mediante un desvío de aproximadamente a 7 km de la Ruta 6 (que une las ciudad de Encarnación y Ciudad del Este).
Idiomas
Los idiomas más hablados son el español y el guaraní. Asimismo, el japonés también es hablado debido a la gran comunidad japonesa que reside en la localidad.
Fundación
Se fundó el 2 de agosto de 1960 por inmigrantes japoneses.
Toponimia
El nombre "Pirapó" proviene del guaraní y significa "pez que salta",pero el nombre no se originó porque en el arroyo Pirapó saltaban muchos peces, sino porque en el arroyo Pirapó había muchos peces y la gente podía agarrarlos con la mano,porque "pira" significa "pescado" en guaraní y "po" viene de mano y significa "pescado que se pesca con la mano".
Referencias
- DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15.
- Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17.
