Pico Bonpland
El Pico Bonpland es el cuarto pico más alto de Venezuela, a 4883 metros sobre el nivel del mar. El nombre de la cumbre es en honor a Aimé Bonpland, aunque este nunca visitó Los Andes venezolanos.
| Pico Bonpland | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Región | Sierra Nevada | |
| Cordillera | Sierra Nevada, Los Andes | |
| Coordenadas | 8°32′33″N 71°00′11″O | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| División | Mérida | |
| Características generales | ||
| Altitud | 4883 metros (16 020 pies) m.s.n.m | |
| Montañismo | ||
| 1.ª ascensión | 3 de febrero de 1940 por Albert Günther. | |
| Ruta | Por la ruta excursionista Pico Espejo-Mucuy. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Pico Bonpland Ubicación en Venezuela. | ||
Se encuentra ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, en los Andes de Venezuela (Estado Mérida).Junto con el Pico Humboldt y los páramos circundantes,están protegidos por el parque nacional Sierra Nevada. En el pasado, compartía con el Pico Humboldt, el mayor glaciar del país, ahora el último.[1]
Los glaciares ubicados en la Bonpland son el resultado de la glaciación de Mérida en el Pleistoceno.[cita requerida]
Referencias
- Centeno, Julio César (19 de enero de 2024). «La agonía del último glaciar de Venezuela». Aporrea. Consultado el 8 de mayo de 2024.
Bibliografía
- Jahn A, Observaciones glaciológicas de los Andes venezolanos. Cult. Venez. 1925, 64:265-80
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pico Bonpland.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

.jpg.webp)