Per Bak

Per Bak (Brønderslev, 8 de diciembre de 1948-Copenhague, 16 de octubre de 2002)[1] fue un físico teórico danés que fue coautor del artículo académico de 1987 que acuñó el término "criticidad autoorganizada".[2]

Per Bak
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1948
Dinamarca (Reino de Dinamarca)
Fallecimiento 16 de octubre de 2002 (53 años)
Copenhague (Dinamarca)
Familia
Cónyuge Maya Paczuski
Educación
Educado en Universidad Técnica de Dinamarca
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física
Empleador Escuela Imperial de Londres
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física

Biografía

Después de recibir su doctorado en la Universidad Técnica de Dinamarca en 1974, trabajó en el Laboratorio Nacional Brookhaven.[1] Se especializó en transiciones de fase, como las que ocurren cuando un aislante de repente se convierte en conductor o cuando el agua se congela. En ese contexto, también realizó un trabajo importante sobre complicadas estructuras (magnéticas) espacialmente moduladas en sólidos. Esta investigación lo llevó a la pregunta más general de cómo surge la organización del desorden.[2]

En 1987, él y dos investigadores postdoctorales, Chao Tang y Kurt Wiesenfeld, publicaron un artículo en Physical Review Letters estableciendo un nuevo concepto al que llamaron criticidad autoorganizada. El primer ejemplo descubierto de un sistema dinámico que muestra tal criticidad autoorganizada, el modelo de pila de arena de Bak-Tang-Wiesenfeld, recibió su nombre.[2][1]

Frente a muchos escépticos, persiguió las implicaciones de su teoría en varias instituciones, incluido el Laboratorio Nacional Brookhaven, el Instituto Santa Fe, el Instituto Niels Bohr en Copenhague y el Imperial College de Londres, donde se convirtió en profesor en 2000.[2][1]

En 1996, llevó sus ideas a un público más amplio con su ambicioso libro titulado How Nature Works. En 2001, se enteró de que tenía síndrome mielodisplásico y falleció a causa de él al año siguiente. Le sobreviven su segunda esposa, Maya Paczuski, colega física y actual profesora de la Universidad de Calgary,[3] con quien tuvo cuatro hijos y es coautor de varios artículos.[4][5][1]

Publicaciones seleccionadas

Referencias

  1. Johnson, George. «Per Bak, Physicist of Sudden Change, Dies at 54». The New York Times (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2024.
  2. Mogens Høgh, Jensen (21 de noviembre de 2002). «Per Bak (1947–2002)». Nature (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2024.
  3. «Home | Complexity». University of Calgary (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2021.
  4. Bak, P.; Paczuski, M. (18 de julio de 1995). «Complexity, contingency, and criticality». Proceedings of the National Academy of Sciences 92 (15): 6689-6696. Bibcode:1995PNAS...92.6689B. PMC 41396. PMID 11607561. doi:10.1073/pnas.92.15.6689.
  5. Maslov, Sergei; Paczuski, Maya; Bak, Per (17 de octubre de 1994). «Avalanches and $\frac{1}{f}$ Noise in Evolution and Growth Models». Physical Review Letters 73 (16): 2162-2165. PMID 10056988. doi:10.1103/PhysRevLett.73.2162.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.